El Instituto Agroalimentario de Aragón ha presentado el Proyecto Beef Innovation Network (BovINE), que aborda desafíos del sector vacuno de carne en materia de sostenibilidad. La presentación ha tenido lugar en un encuentro organizado por el Grupo de Trabajo del Sector Cárnico de la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain (PTF4LS), presidido por la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE).
El citado Proyecto BovINE pretende proporcionar a los productores de carne de vacuno información sobre proyectos de innovación que les ayude a mejorar la sostenibilidad de las granjas e industrias.
El Grupo de Trabajo del Sector Cárnico de la mencionada Plataforma ha establecido como líneas estratégicas “la mejora nutricional, enriquecimiento y reformulación de los derivados cárnicos; y la reducción de contaminantes y la identificación y prevención de agentes patógenos (así como la definición de estrategias para su control y eliminación)”.
En materia digital, habla del “desarrollo de sensores y tecnologías on line para la mejora de la calidad, el uso de nuevas tecnologías de la información en la trazabilidad, y también la trazabilidad basada en el ADN”.
Otras noticias
COAG (UAGA) denuncia que la “ley Ribera” ha provocado un incremento del veinte por ciento en el número de ataques de lobos a ganado
COAG (a la que pertenece UAGA) hace balance del primer año de aplicación de la que han bautizado como “ley Ribera”. La citada coordinadora de organizaciones agrarias dice que ha aumentado en un veinte por ciento el número de ataques de lobos a ganado. Cada día se producen treinta y cinco ataques en la España rural.
Son datos que se aportan a partir del análisis de lo ocurrido en las comunidades autónomas con mayor presencia de manadas (Asturias, Cantabria, Galicia, Castilla y León, y La Rioja).
COAG (UAGA) va a exigir al futuro nuevo Gobierno de España “que rectifique inmediatamente el error cometido en septiembre de 2021 por la ministra Teresa Ribera al incluir el lobo entre las especies especialmente protegidas, y que se ponga en línea con la Comisión Europea, que pide flexibilizar esta protección”.