Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 1 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 1 de diciembre de 2023

El impacto del cambio climático en el cultivo del olivo en el Mediterráneo, a estudio

Varias entidades españolas y la Asociación Interprofesional Francesa de la Oliva se han unido en un proyecto que pretende estudiar el impacto del cambio climático en el cultivo del olivo en el Mediterráneo. Está bien adaptado a veranos secos y calurosos pero se quiere observar cómo se comporta al extremar esas condiciones y reducir el frío invernal.

El Instituto IRTA de Cataluña es una de las entidades participantes. Indica que “el cambio climático alterará la climatología mediterránea, lo que repercutirá en la fenología de los vegetales (es decir, en los períodos de floración, aparición de los frutos y maduración,…), por lo que la productividad del olivo y otros cultivos se verá afectada”.

Se estudian diferentes zonas geográficas de España, centrando la atención en las variedades arbequina y picual.

Desde el IRTA se señala que, “a pesar de que el olivo está fisiológica y fenológicamente bien adaptado a las condiciones mediterráneas, con veranos calurosos y secos, y con una irregularidad de lluvia a lo largo del año muy marcada, la alteración en el patrón climático tendrá consecuencias en la productividad y, sobre todo, en la fenología”.

Y añade: “Esto dará lugar a periodos vegetativos más largos, sin un periodo de frío, lo que reducirá la productividad y la calidad de la producción de aceitunas y/o de aceite”.

También participan en este proyecto el IFAPA de La Alameda del Obispo, Cabildo de Tenerife y la Universidad de Huelva.

18 de agosto de 2020

Otras noticias

La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE

El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente:

https://genvce.org/productos/fichas/

1 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba