Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 24 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 24 de abril de 2025

El III Foro de NutriciON Sensata ha destacado la importancia del procesamiento de alimentos y bebidas a lo largo de la historia

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha celebrado en Madrid el III Foro de NutriciON Sensata, una jornada en la que el sector agroalimentario ha abordado “la relación entre alimentación, dieta y salud como aspectos claves para adoptar estilos de vida saludables, así como la importancia de la evidencia científica y el papel de la comunicación que se realiza de todo ello en medios y redes sociales, entre otros aspectos”.

Esta jornada ha servido para analizar el procesamiento de alimentos y bebidas: calentar, curar, madurar, secar, marinar o envasar. Son técnicas de “transformación de productos e ingredientes, algo fundamental para el ser humano, ofreciendo productos digeribles, seguros, nutritivos y variados”.

Un ejemplo de lo hablado ha sido la conferencia inaugural, titulada “Cuando procesamos, evolucionamos”. La doctora en Prehistoria e investigadora en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, Ana Mateos, ha realizado un repaso de los principales hitos alimentarios que han marcado la evolución de la especie humana.

Ha dicho que, “más allá del fuego, hitos como la fermentación, el frío o el secado han supuesto avances en las dietas humanas”. Ha señalado “ventajas evolutivas como la digestibilidad, evitar patógenos, aumentar la biodisponibilidad de muchos ingredientes y alimentos, y mejorar los sabores y las texturas; todo ello se ha mantenido a lo largo de los años y ha permitido al hombre sobrevivir y evolucionar”.

23 de noviembre de 2023

Otras noticias

Tener un veterinario y un plan sanitario integral pasa a ser voluntario en las explotaciones ganaderas

El Gobierno de España, en Consejo de Ministros, ha aprobado “la voluntariedad para las explotaciones ganaderas de tener un veterinario, un plan sanitario integral y un plan de bienestar de los animales; por tanto, de ser algo obligatorio pasa a ser voluntario”.

El Ministerio de Agricultura dice que “esto es así porque se quiere dar cumplimiento a los acuerdos sobre sanidad animal alcanzados por el Gobierno de España con las organizaciones agrarias UPA y Unión de Uniones de cara a flexibilizar la actividad y restar carga burocrática al sector”.

22 de abril de 2025 |
Ir a Arriba