Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 18 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 18 de marzo de 2025

El hongo Septoria pistaciarum es el causante de la septoriosis en los pistacheros españoles

La todavía reciente implantación del pistachero como cultivo en España hace que no haya excesivos estudios sobre sanidad vegetal. Una de sus enfermedades más significativas es la septoriosis. Un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba y del instituto IFAPA de Andalucía ha llevado a cabo un estudio para conocer qué hongo es el que la provoca. Se ha llegado a la conclusión de que éste es el Septoria pistaciarum.

La septoriosis es una enfermedad fúngica de la parte aérea del árbol que provoca manchas en las hojas, peciolos, tallos jóvenes y frutos que derivan en necrosis y defoliaciones intensas de los árboles.

Al conocer qué hongo es el causante, se puede profundizar en el ciclo que sigue la enfermedad y en el establecimiento de medidas de control eficaces, ya que hasta ahora se usan fungicidas genéricos en momentos que pueden no ser los adecuados.

Desde la Universidad de Córdoba se indica que con las conclusiones del estudio realizado se podrán crear métodos de control que actúen contra este hongo en concreto y se podrán aplicar en el instante óptimo para mitigar los efectos de la enfermedad, evitando así la pérdida de producción de los cultivos.

El cultivo del pistachero en la península Ibérica se ha expandido durante la última década, con una superficie total de 39.456 hectáreas y 13.106 toneladas de pistacho en 2019. Las potencias productoras principales en el mundo son Oriente Próximo y Estados Unidos.

20 de octubre de 2021

Otras noticias

Bodegas Aragonesas obtiene cuatro reconocimientos en el certamen Wines From Spain, celebrado en la feria alemana Prowein

Bodegas Aragonesas, perteneciente a la Denominación de Origen Campo de Borja, ha obtenido cuatro reconocimientos en el certamen Wines From Spain, celebrado en el marco de la feria internacional Prowein, en Düsseldorf (Alemania)”.

Ha conseguido tres medallas de oro y una de gran oro. Los vinos premiados han sido: Fagus 2022, Aragonia Selección 2022 y Nabulé Esencia 2019, con medalla de oro; y Garnacha Centenaria 2023, con gran medalla de oro.

Enrique Chueca, gerente de Bodegas Aragonesas, declara que “todos nuestros vinos nos dan grandes alegrías pero estos cuatro, en concreto, son los embajadores de la bodega por el mundo”.

18 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba