Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

El hongo Septoria pistaciarum es el causante de la septoriosis en los pistacheros españoles

La todavía reciente implantación del pistachero como cultivo en España hace que no haya excesivos estudios sobre sanidad vegetal. Una de sus enfermedades más significativas es la septoriosis. Un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba y del instituto IFAPA de Andalucía ha llevado a cabo un estudio para conocer qué hongo es el que la provoca. Se ha llegado a la conclusión de que éste es el Septoria pistaciarum.

La septoriosis es una enfermedad fúngica de la parte aérea del árbol que provoca manchas en las hojas, peciolos, tallos jóvenes y frutos que derivan en necrosis y defoliaciones intensas de los árboles.

Al conocer qué hongo es el causante, se puede profundizar en el ciclo que sigue la enfermedad y en el establecimiento de medidas de control eficaces, ya que hasta ahora se usan fungicidas genéricos en momentos que pueden no ser los adecuados.

Desde la Universidad de Córdoba se indica que con las conclusiones del estudio realizado se podrán crear métodos de control que actúen contra este hongo en concreto y se podrán aplicar en el instante óptimo para mitigar los efectos de la enfermedad, evitando así la pérdida de producción de los cultivos.

El cultivo del pistachero en la península Ibérica se ha expandido durante la última década, con una superficie total de 39.456 hectáreas y 13.106 toneladas de pistacho en 2019. Las potencias productoras principales en el mundo son Oriente Próximo y Estados Unidos.

20 de octubre de 2021

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba