El grupo Tereos, con planta en Zaragoza y terrenos en Villanueva de Gállego, invierte 25 millones de euros para aumentar su capacidad de molturación de maíz en un 25 por ciento y para reducir el impacto ambiental de esta actividad. La planta zaragozana es la antigua Campo Ebro Industrial.
El Gobierno de Aragón ha cursado visita a estas instalaciones y ha dado a conocer los promenores del plan de inversiones que lleva a cabo el grupo Tereos en el periodo 2018-2020.
Se está incrementando la producción tanto de almidón como de dextrosa farmacéutica y de glucosas.
El incremento de la producción en Tereos está motivado por una demanda creciente de almidón en el papel y cartón, así como de dextrosa de calidad farmacéutica, y de glucosas para el área de alimentación.
El grupo Tereos acaba de comenzar la elaboración de jarabes de glucosa de bajo contenido en azúcares, dando respuesta a los nuevos hábitos en la dieta alimentaria de los consumidores.
Tereos precisa en la actualidad una cantidad de maíz equivalente al 50 por ciento de la producción de Aragón; la mitad de su suministro procede de este territorio y la otra mitad de Francia (dado que necesita maíz no transgénico, como se exige en los sectores de alimentación y farmacéutico).
El objetivo de la compañía es incrementar el volumen de maíz local consumido; la empresa tiene abiertas dos líneas de trabajo, con los agricultores y con varios proyectos de investigación.
Por un lado, ha reforzado el departamento de compras, con un equipo de profesionales y técnicos con presencia en el campo para trabajar con los agricultores en estrecha colaboración.
Por otro lado, la empresa tiene abiertos dos proyectos de investigación, en colaboración con la Fundación Parque Científico Tecnológico Aula Dei y la Universidad de Zaragoza, para la mejora del cultivo de maíz no transgénico en Aragón:
– El primero para el estudio y evaluación de las micotoxinas que amenazan el cereal.
– Y un segundo proyecto para la valoración y aplicación de herramientas y estrategias no químicas para la prevención de la plaga del taladro en su cultivo.
Tereos comenzó en 2013 la producción de glucosa apirógena en Zaragoza tras una inversión de 30 millones de euros en una nueva planta de producción.
La característica apirógena de la glucosa significa que la ausencia de toxinas bacterianas está garantizada. Esta propiedad es esencial, ya que se utiliza para producir sueros glucosados destinados a su inyección directa en la sangre de pacientes.
La glucosa de esta calidad se utiliza también en la perfusión parenteral, como fuente de energía para el cuerpo, así como en las soluciones de diálisis.
Otras noticias
La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE
El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente: