El Grupo Operativo IDEAS está llevando a cabo distintas pruebas con cubiertas vegetales y plantas seleccionadas, para avanzar en el control biológico de la plaga del pulgón del melocotonero y reducir el uso de fitosanitarios. Se quiere incrementar la presencia de parasitoides (insectos que depositan un huevo dentro de la plaga causándole la muerte) y de depredadores naturales del pulgón.
Una decena de entidades participan en el Grupo Operativo IDEAS, entre ellas los centros de investigación IRTA de Cataluña, IFAPA de Andalucía e IMIDA de Murcia. El título del proyecto es “Implementación de Desarrollos Ecológicos para una Agricultura Sostenible (IDEAS)”.
Judit Arnó, investigadora del IRTA, señala que “se quiere proporcionar herramientas al sector agrícola para restaurar la biodiversidad en las explotaciones de frutales, y en hortícolas bajo invernadero y al aire libre”.
El Grupo Operativo IDEAS pretende “conseguir una agricultura más sostenible con la aplicación de medidas agroambientales que maximicen las productividades de los cultivos, a través de la intensificación de los procesos ecológicos favoreciendo la biodiversidad”.
Desde el IRTA se indica que “para fomentar el control biológico se utilizará la fauna auxiliar como única estrategia viable para lograr una gestión del control de las plagas sostenible”.
Se puede acceder a la página web del Grupo Operativo IDEAS a través del enlace siguiente:
Otras noticias
China, Estados Unidos y Reino Unidos, mercados estratégicos para la industria alimentaria
Se ha celebrado la jornada “Spain Food Nation: China, Estados Unidos y Reino Unido, mercados estratégicos para la industria alimentaria”. Ha sido organizada por el Ministerio de Agricultura y por ICEX España Exportación e Inversiones, los cuales han renovado el convenio de colaboración Spain Food Nation, que busca “fortalecer la imagen de calidad y excelencia de los alimentos y vinos españoles en los mercados internacionales”.
La sesión ha reunido a los consejeros de las oficinas económicas y comerciales de España en China, Estados Unidos y Reino Unido: Ernesto Negredo, Verónica Samper y Rafael Ortega.
Coinciden en afirmar que “los elementos fundamentales que deben guiar la promoción comercial en los próximos años son poner en valor la historia que hay detrás de un producto o marca, proporcionar al profesional y a los consumidores información sobre la sostenibilidad de su producción, y apoyarse en la gastronomía como pilar esencial”.