La empresa Pasa Fabricación, del grupo GB Foods, construirá en Alcañiz (Teruel) una nueva planta de producción y comercialización de platos preparados. Será una inversión de veinticinco millones de euros que se ejecutará hasta 2024. Se prevé la generación inicial de alrededor de sesenta y un empleos directos, una cifra que podría aumentar posteriormente. El Consejo de Gobierno de Aragón ha aprobado la declaración de interés autonómico de este proyecto, lo que permitirá agilizar los trámites para su puesta en marcha, reduciéndolos a la mitad. GB Foods, propietaria de marcas como Gallina Blanca, ya cuenta en la actualidad con un centro productivo en Alcañiz, donde fabrica aromas naturales para alimentos mediante procesos de hidrolizado; y otro en Ballobar (Huesca), donde produce pastillas de caldo y sopas de sobre mediante el secado de hidrolizados. La nueva planta en Alcañiz se ubicará en el polígono industrial Las Horcas (al igual que la que ya está en funcionamiento) y estará dedicada a la elaboración de platos preparados de fideos fritos en porciones, deshidratados por fritura. La empresa estima que las obras de edificación comiencen en el último trimestre de este año. La planta empezaría a producir a finales de 2023 y se prevé que esté plenamente operativa a mediados de 2024.
Otras noticias
Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico del Sobrarbe y Ribagorza para elaborar la Estrategia de Desarrollo LEADER
Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico organizados por el centro de desarrollo CEDESOR, que engloba a las comarcas del Sobrarbe y la Ribagorza. Se celebraron para elaborar la estrategia de desarrollo local LEADER (periodo 2023-2027).
La primera acción realizada fue un sencillo cuestionario on line de diagnóstico, para conocer la situación de partida de ambas comarcas y definir las necesidades del territorio: “Entre los puntos fuentes, se encuentran la posición del territorio como destino turístico de calidad, así como la conservación de una forma de vida rural y saludable, con importante consumo local o de proximidad; como aspectos que hay que mejorar, se hizo énfasis en la mejora del mercado laboral, además del reto demográfico, vivienda, gestión forestal,…”.
Posteriormente, del 14 al 16 de marzo, se desarrollaron los talleres participativos de diagnóstico, de forma dual: presencial en el Ayuntamiento de Campo y on line. Las temáticas de los talleres fueron economía rural, medio ambiente y sociedad (infraestructuras y servicios públicos, mejora de la calidad de vida e inclusión social). De las conclusiones de dichos talleres, cabe destacar algunas de las necesidades detectadas en el territorio: “Vivienda, acceso a servicios y productos básicos, transporte y movilidad sostenible, inclusión sociolaboral, gestión forestal,…”.
CEDESOR va a continuar en las próximas semanas el proceso participativo con varias acciones, entre ellas, un cuestionario on line de necesidades, un taller dual de estructura (para identificar las líneas estratégicas y tipología de las operaciones subvencionables) y un taller presencial interno de carácter técnico (para concretar la estructura y aspectos operativos de la estrategia de desarrollo local LEADER). Además, está previsto llevar a cabo sesiones internas de trabajo en el seno del grupo de acción local, entrevistas con diferentes agentes del territorio y una sesión final.