El Grupo Empresarial Costa, de Aragón, ha adquirido Roler, firma dedicada a la producción de elaborados cárnicos frescos. Cuenta con instalaciones en Extremadura (Peraleda de la Mata) y Cataluña (Tarrasa), aportando a Costa Food Group unos 500 empleados y una facturación de 85 millones de euros.
Jorge Costa, CEO del Grupo Empresarial Costa, señala que “la integración de Roler aumenta nuestra oferta actual de productos, con su amplio surtido en la gama del elaborado fresco. Se trata de una de las empresas más punteras e innovadoras de nuestro sector. Este movimiento nos permite reforzar nuestra apuesta por estar más cerca del consumidor final”.
Roler elabora hamburguesas, picadas, salchichas, albóndigas y fajitas; también está especializada en la elaboración de productos de gran calidad, listos para consumir, como carpaccios, roast beefs, tapas y su línea “Directo al plato”.
El Grupo Empresarial Costa afirma que, con esta operación, se consolida como uno de los mayores grupos cárnicos de España, con 4.500 empleados y una previsión de facturación agregada de 1.750 millones de euros para el ejercicio 2021.
Está presente en los sectores agroalimentario, energías renovables, automoción, salud vegetal, hotelero e inmobiliario.
Dentro del sector agroalimentario opera en 107 países a través del holding cárnico Costa Food Group, que a su vez está integrado por Piensos Costa, Costa Food Meat, Casademont, Industrias Cárnicas Villar, Embutidos La Nuncia, Aviserrano y Roler.
Otras noticias
Centros tecnológicos, cooperativas y empresas de Aragón van a estudiar cómo combatir las aflatoxinas en el maíz
Se pone en marcha en Aragón un proyecto de cooperación que lleva por nombre “Cambio climático y aflatoxinas: el desafío en los cultivos de maíz en Aragón”. Centros tecnológicos, cooperativas y empresas van a buscar nuevas herramientas agronómicas para el control de las aflatoxinas.
El estrés hídrico y el aumento de las temperaturas propician su desarrollo. Hasta 2022 sólo se habían detectado en maíz almacenado o producto terminado.
La aparición en campo de aflatoxinas se ha convertido en uno de los principales problemas del sector, ya que su presencia o contaminación puede obligar a la industria a eliminar partidas enteras.
Las aflatoxinas son micotoxinas producidas por hongos, principalmente Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus, que se encuentran en varios cultivos agrícolas, principalmente maíz, cacahuete, pistachos y semillas de algodón.
El maíz es el cultivo de verano más extendido en Aragón. En 2024 abarcó más de ochenta y cuatro mil hectáreas, con un veinte por ciento de la superficie dedicada a consumo humano.
El proyecto está formado por cinco cooperativas (CADEBRO, Servicampo, Nuestra Señora del Rosario, Gallicum y Coopina), dos centros tecnológicos (UNIZAR y FITA) y dos empresas (Tereos &Sweeteners Iberia S.A.U. y Ars Alendi).