Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

El Grupo Arcoiris invierte 5,4 millones de euros en ampliar y mejorar el matadero comarcal de Valderrobres

El proyecto de ampliación y mejora del matadero comarcal de Valderrobres (Teruel) ha pasado por el Consejo de Gobierno (de Aragón). Allí ha sido declarado de interés autonómico. Es una iniciativa del Grupo Arcoiris y cuenta con una inversión de 5,4 millones de euros. Este proyecto permitirá crear diez nuevos puestos de trabajo, para así alcanzar los 59 empleados.

La ampliación y mejora de este matadero comarcal de Valderrobres (ubicado en el polígono agroalimentario Ciudad de la Carne) permitirá: 

– Aumentar la capacidad de sacrificio de ganado porcino hasta los 300 cerdos a la hora (en la actualidad se sacrifican 125 cerdos/hora).

– Realizar unas nuevas instalaciones para ubicar el matadero de corderos, que tendrá una capacidad de 100 cabezas de ovino/día.

– Habilitar un centro de limpieza y desinfección acorde con la normativa para los vehículos de transporte del sector ganadero.

– Mejorar y ampliar la estación depuradora para adaptarla a las nuevas capacidades de matanza.

El Gobierno aragonés señala igualmente que “esta inversión pretende también conseguir la homologación para poder exportar a países terceros (en concreto China, Japón y Corea del Sur), los cuales exigen la autorización expresa de todos los establecimientos cárnicos que intervienen en la cadena de producción”.

25 de enero de 2021

Otras noticias

Centros tecnológicos, cooperativas y empresas de Aragón van a estudiar cómo combatir las aflatoxinas en el maíz

Se pone en marcha en Aragón un proyecto de cooperación que lleva por nombre “Cambio climático y aflatoxinas: el desafío en los cultivos de maíz en Aragón”. Centros tecnológicos, cooperativas y empresas van a buscar nuevas herramientas agronómicas para el control de las aflatoxinas.

El estrés hídrico y el aumento de las temperaturas propician su desarrollo. Hasta 2022 sólo se habían detectado en maíz almacenado o producto terminado.

La aparición en campo de aflatoxinas se ha convertido en uno de los principales problemas del sector, ya que su presencia o contaminación puede obligar a la industria a eliminar partidas enteras.

Las aflatoxinas son micotoxinas producidas por hongos, principalmente Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus, que se encuentran en varios cultivos agrícolas, principalmente maíz, cacahuete, pistachos y semillas de algodón.

El maíz es el cultivo de verano más extendido en Aragón. En 2024 abarcó más de ochenta y cuatro mil hectáreas, con un veinte por ciento de la superficie dedicada a consumo humano.

El proyecto está formado por cinco cooperativas (CADEBRO, Servicampo, Nuestra Señora del Rosario, Gallicum y Coopina), dos centros tecnológicos (UNIZAR y FITA) y dos empresas (Tereos &Sweeteners Iberia S.A.U. y Ars Alendi).

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba