El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha presidido la gala de entrega de los premios Alimentos de España. Ha tenido lugar en el Teatro Real de Madrid. Estos galardones pretenden reconocer “la excelencia del conjunto del sector agroalimentario” y reivindican “el esfuerzo que hay detrás de cada alimento”.
Este año el premio extraordinario ha recaído en el gremio de panaderos, un sector que es una “combinación de tradición artesana e innovación”, y que “representa perfectamente el espíritu y la realidad de todos y cada uno de los premiados”.
INDUSTRIA ALIMENTARIA: Sociedad Agraria de Transformación Trops, de Vélez-Málaga (Málaga).
ACCÉSIT A LA INICIATIVA EMPRENDEDORA: Museo del Campo Majorero, de Pájara (Las Palmas).
PREMIO A LA INNOVACIÓN: Bodega Matarromera, de Valbuena de Duero (Valladolid).
PRODUCCIÓN ECOLÓGICA: Algas Atlánticas Algamar, de Pazos de Borbén (Pontevedra).
INTERNACIONALIZACIÓN ALIMENTARIA: Trops.
PRODUCCIÓN DE LA PESCA Y DE LA ACUICULTURA: Salazones Garre de San Pedro del Pinatar (Murcia).
COMUNICACIÓN: Ediciones y Publicaciones Alimentarias.
PROMOCIÓN: “Despierta tu Sentido Ibérico”, campaña de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI).
RESTAURACIÓN: L’Antic Hostal, de Ulldecona (Tarragona).
INICIATIVA PARA LA REDUCCIÓN DEL DESPERDICIO ALIMENTARIO: Sociedad Cooperativa Consum, de Silla (Valencia).
MEJORES ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA 2022/2023
– Premio Especial Alimentos de España: Cooperativa Andaluza Nuestra Señora de los Remedios, de Jimena (Jaén). Denominación de Origen Protegida (DOP) Sierra Mágina.
– Premio Mejor Aceite Frutado Verde: Cooperativa Andaluza Nuestra Señora de los Remedios, de Jimena (Jaén). Denominación de Origen Protegida (DOP) Sierra Mágina.
– Premio Mejor Aceite frutado Verde Amargo: Aceite de producción ecológica y de Almazaras de la Subbética, Sociedad Cooperativa Andaluza, de Carcabuey (Córdoba). DOP Priego de Córdoba.
– Premio Mejor Aceite Frutado Maduro: Dashang Investment Trading España, de Avinyonet del Penedès (Barcelona).
MEJOR BEBIDA ESPIRITUOSA CON INDICACIÓN GEOGRÁFICA
El nuevo Premio Alimentos de España Mejor Bebida Espirituosa con Indicación Geográfica ha sido otorgado a 1866, Brandy de Jerez Solera Gran Reserva, de la Indicación Geográfica Brandy de Jerez, del Grupo Osborne.
MEJORES VINOS
El Premio Alimentos de España Mejores Vinos 2023 ha contado en esta convocatoria con cinco modalidades.
– Vino Tinto: Gaudium 2018, de Unión Vitivinícola, de Cenicero (La Rioja), de la Denominación de Origen Calificada (DOC) Rioja.
– Vino Blanco: Telleira Godello 2022, de Bodegas Campante, de Toén (Orense). Denominación de Origen Ribeiro.
– Vino Rosado: Salvueros Rosado 2022, de Bodegas Hijos de Marcos Gómez, de Mucientes (Valladolid). Denominación de Origen Cigales.
– Vino Espumoso: Gran Reserva Brut Nature 2016, de Sant Martí Sarroca (Barcelona). DO Cava, de Rovellats.
– Vino de Licor: Noé PX, de González Byass, de Jerez de la Frontera (Cádiz). DO Jerez-Xérès-Sherry.
MEJORES QUESOS
– Premio Especial Alimentos de España: Don Apolonio Añejo Reserva, de Quesos Don Apolonio, de Malagón (Ciudad Real).
– Mejor queso de vaca: “Pazo de Anzuxao”, de Lácteos Anzuxao, de Lalín (Pontevedra). DOP Queso Tetilla.
– Mejor queso de cabra: Maxorata, de Grupo Ganaderos de Fuerteventura, de Puerto del Rosario (Las Palmas). DOP Queso Majorero.
– Mejor queso de mezcla: Los Cameros, de Lácteos Martínez, de Haro (La Rioja).
– Mejor queso con mohos o queso azul: Savel, de Airas Moniz, de Chantada (Lugo).
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 20 de enero de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 20 de enero de 2025.
En cultivos, no hubo cambios en trigo duro, girasol, colza, alfalfa (en rama y gránulo de 14/15 por ciento de proteínas) y almendras. Subió el precio de la cebada, trigo blando, centeno, triticale, maíz, alfalfa (gránulo de 16 por ciento o más de proteínas, y pacas) y almendra de la variedad guara.
En ganadería, no hubo cambios en ovino, ovejas, lechones, pollos, gallinas, gallos y huevos (de menor tamaño). Subió el precio del vacuno y vacas, y bajó el del porcino y huevos (de mayor tamaño).
Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 20 de enero de 2025) son éstas: