El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado en su página web la resolución provisional de la primera convocatoria del PERTE de digitalización del ciclo del agua, concediendo ayudas por un importe total de setenta y cuatro millones de euros.
Los beneficiarios son comunidades de regantes, comunidades de usuarios de aguas subterráneas, comunidades generales, juntas centrales y una asociación de comunidades de usuarios. Suman doscientas catorce entidades.
Los proyectos se reparten en el ámbito de trece comunidades autónomas y doce cuencas hidrográficas. En el territorio de la Confederación del Ebro se van a desarrollar veinticinco proyectos, por parte de cincuenta y siete entidades.
El objetivo que se persigue con estas actuaciones es “mejorar la gestión del agua en más de un millón de hectáreas, que representa aproximadamente un cuarto de la superficie de regadío de España”.
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 20 de enero de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 20 de enero de 2025.
En cultivos, no hubo cambios en trigo duro, girasol, colza, alfalfa (en rama y gránulo de 14/15 por ciento de proteínas) y almendras. Subió el precio de la cebada, trigo blando, centeno, triticale, maíz, alfalfa (gránulo de 16 por ciento o más de proteínas, y pacas) y almendra de la variedad guara.
En ganadería, no hubo cambios en ovino, ovejas, lechones, pollos, gallinas, gallos y huevos (de menor tamaño). Subió el precio del vacuno y vacas, y bajó el del porcino y huevos (de mayor tamaño).
Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 20 de enero de 2025) son éstas: