El Gobierno de España, reunido en Consejo de Ministros, ha aprobado la reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria, que en la práctica (según se apunta desde el Ministerio de Agricultura) va a suponer la desaparición de la venta a pérdidas y también que no haya promociones engañosas de productos.
En definitiva, lo que el Gobierno de España ha querido hacer es poner en un real decreto lo que está pidiendo el campo español, es decir, que los precios en origen estén por encima de los costes de producción.
Ello se va a realizar, dice el Ministerio de Agricultura, sin que haya repercusión al alza en los precios que tienen que pagar los consumidores en los establecimientos comerciales.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, considera que era urgente tomar este tipo de medidas, resultado de un diálogo que se ha escenificado en 18 reuniones con distintos agentes de la cadena alimentaria.
Hay que recordar que esta reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria llega tras varias semanas de movilizaciones agrarias en distintos puntos del país, convocadas por las organizaciones ASAJA, UPA y COAG (UAGA); en el caso de Aragón también convocadas por ARAGA.
Otras noticias
Regadío y tecnología, bazas ante las incertidumbres que se ciernen sobre el agro
Son muchas las incertidumbres existentes de cara al futuro y que se ciernen sobre el agro español y aragonés: inestabilidad internacional, cambio climático,… De ello se ha hablado en la XVI Semana Agraria de Los Monegros, organizada por UAGA-COAG. Se han citado dos bazas esenciales para afrontar ese futuro incierto con garantías: el regadío y la tecnología. Esta Semana Agraria quedaba clausurada este viernes, 22 de septiembre, con la sesión central, que ha tenido lugar en el recinto ferial de Sariñena, tras la inauguración de la Feria de Los Monegros (FEMOGA).
El secretario general de UAGA-COAG, José María Alcubierre, reconoce que este 2023 es el peor año que ha vivido en su explotación, algo que se resume en “siembra cara, poca producción y precios bajos”. A lo largo de la Semana Agraria de Los Monegros se ha dicho que “el cambio climático está dejando claro que cada vez es más difícil producir en el secano, ante lo cual se debe seguir apostando por el regadío”.
José Miguel Ochoa, gerente de la Cooperativa Los Monegros, de Sariñena, ha hablado este viernes del mercado de cereales. Ha incidido en el clima de inestabilidad internacional, con dos bloques cada vez más delimitados: Occidente y Oriente. En éste último se incluye también el sur global. Por poner el ejemplo de los cereales, el enfrentamiento entre Occidente y Rusia ha llevado a que este país oriente sus exportaciones hacia China, que es su socio estratégico, en perjuicio, por ejemplo, de la Unión Europea.
Se ha hablado en esta Semana Agraria de Los Monegros sobre la importancia de aprovechar las ayudas que llegan al sector primario y al medio rural, en referencia no sólo a las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC), sino también a las de desarrollo rural y a las que se enmarcan en la llamada Agricultura 4.0. Las de desarrollo rural permiten apoyar iniciativas que nacen del territorio y que se destinan a sus habitantes, y las de la Agricultura 4.0 permiten aumentar la competitividad del sector productor.