El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto-ley que incluye un paquete de medidas urgentes de apoyo al sector agrario para hacer frente a la situación de sequía. Se incluyen ayudas directas a los sectores agrícola y ganadero, cuya cuantía se sitúa en torno a los seiscientos treinta y seis millones de euros.
El Gobierno de España dice que el montante supera los setecientos ochenta y cuatro millones de euros si se tiene en cuenta los ámbitos fiscal, financiero y sociolaboral.
Añade que la suma de las ayudas agrarias y las habilitadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en materia de aguas, es de unos dos mil ciento noventa millones de euros.
El decreto amplía la subvención a los seguros agrarios ya contratados hasta cubrir el setenta por ciento del coste de la póliza del seguro de sequía en los cultivos de secano.
Se contemplan medidas de flexibilidad en la aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC) como la ampliación hasta el 30 de junio del plazo de presentación de solicitudes de las ayudas.
Otras noticias
“Historia de Aragón”, en Aragón Radio, dedica un programa al Canal Imperial de Aragón
Aragón cuenta con varios sistemas de regadío, siendo uno de los más importantes el vinculado con el Canal Imperial de Aragón. Es una infraestructura proyectada y construida en la segunda mitad del siglo XVIII, siendo fruto del espíritu de la Ilustración. El conde de Aranda y Ramón Pignatelli fueron figuras que tuvieron mucho que ver con esta obra. De ello se habla en el programa que dedica “Historia de Aragón”, en Aragón Radio, al Canal Imperial de Aragón.
Se puede acceder al podcast a través del enlace siguiente:
https://www.cartv.es/aragonradio/podcast/emision/t06xp21-el-canal-imperial-de-aragon