El ministro de Agricultura, Luis Planas, y el presidente de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), Francisco Rodríguez Mulero, han firmado el convenio de colaboración para la ejecución de la segunda fase del Plan de Modernización de Regadíos para impulsar la mejora de su eficiencia y sostenibilidad. Está incluido en el Plan de Recuperación y cuenta con una inversión pública de 303 millones de euros en esta segunda fase, con la que se financiará un total de cuarenta actuaciones en quince comunidades autónomas. Movilizará 378 millones de euros gracias a las aportaciones privadas. De los 563 millones de euros procedentes de fondos europeos entre 2021 y 2022, la primera fase del Plan de Modernización de Regadíos ya incluía 260 millones de euros para acometer cuarenta y dos actuaciones. Todos los proyectos incluidos en esa primera fase tienen ya firmados los convenios de actuación entre Seiasa y las correspondientes comunidades de regantes. Los proyectos incluidos en el convenio suscrito este jueves, 21 de julio, han sido seleccionados a propuesta de las comunidades autónomas, de acuerdo a los requisitos de sostenibilidad ambiental, eficiencia energética e implementación de nuevas tecnologías exigidos por la Unión Europea para la aplicación de los fondos de recuperación. Las obras deben estar terminadas en el año 2026.
Otras noticias
AEMET alerta del riesgo extremo y muy alto de incendio forestal en puntos de Aragón
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta del riesgo de incendio forestal en Aragón. Apunta que “la mitad sur de Aragón se encontraba este viernes en riesgo alto, con varias comarcas en riesgo muy alto; además, parte de Gúdar-Javalambre, Maestrazgo y Bajo Aragón, fundamentalmente aquellas zonas que limitan con Castellón, estaban en riesgo extremo”.
AEMET señala que “este sábado los niveles de alerta son semejantes y que el domingo el riesgo extremo se eleva a las zonas limítrofes con Castellón, se unen las de Lérida y el corredor que une Alcañiz y Calatayud; previsiblemente a partir del martes el riesgo pueda disminuir”.
Añade que “la zona del incendio en los límites entre las provincias de Teruel y Castellón se encontraba este jueves en riesgo extremo”. Esta alerta de AEMET coincide con unos días de temperaturas máximas cercanas a los treinta grados en determinados puntos del valle del Ebro.