Así se lo ha manifestado el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona, a los alcaldes de los municipios que están incluidos en la propuesta de Parque Nacional Estepas de Los Monegros, planteada por la organización ecologista SEO BirdLife. Esta propuesta habla de un Parque Nacional de casi 29.000 hectáreas de superficie, a caballo entre las provincias de Huesca y Zaragoza.
Joaquín Olona ha dejado claro que no es necesaria ninguna nueva figura de protección para salvaguardar los valores medioambientales de Los Monegros, dado que ya existen los planes de gestión enmarcados en la Red Natura 2000, los cuales "son muy exigentes".
Los alcaldes han mostrado también su rechazo a la propuesta de Parque Nacional, y recuerdan que Los Monegros cuenta con unas 100.000 hectáreas protegidas. En el encuentro se ha manifestado la apuesta de este territorio por el regadío.
Por tanto, SEO BirdLife, en su intención de crear el Parque Nacional Estepas de Los Monegros, se ha dado de frente contra al menos el Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Huesca, ayuntamientos de la zona, Confederación de Empresarios de Aragón, Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón, Asociación de Industrias de la Alimentación de Aragón, Federación de Regantes de la Cuenca del Ebro, ASAJA, ARAGA, UPA y UAGA.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: