Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 26 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 26 de marzo de 2025

El Gobierno de Aragón pide al de España que no abandone al sector porcino ante las presiones de China

Se ha celebrado en Pamplona la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, convocada por el Ministerio de Agricultura. Allí ha acudido el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, el cual ha expuesto varias reivindicaciones relativas al porcino, sequía, seguros agrarios, ganadería extensiva y relevo generacional. Ha dicho que “le vamos a poner deberes al ministro, pues ignora los problemas reales de los agricultores y ganaderos”. Y ha hecho las siguientes reflexiones en referencia a cada uno de los temas apuntados:

PORCINO. “En Aragón le exigimos que anule los aranceles a los coches que llegan de China y que están generando un grave problema al porcino, un sector del que dependen alrededor de doce mil empleos y que supone alrededor del cuatro por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) aragonés. Si quieren poner aranceles que los pongan en toda la extensión a productos de Marruecos o de terceros países”.

SEQUÍA. “Pedimos al ministro Luis Planas que tenga la misma sensibilidad con el problema de la sequía que la que están teniendo comunidades como Aragón”.

SEGUROS AGRARIOS. “Tiene que haber una nueva política de seguros. No podemos estar todos los años pendientes de las inclemencias meteorológicas, sufragando desde el Ministerio y las propias comunidades autónomas los daños. La recomposición en la estrategia de los seguros debe llegar. Hay muchos agricultores que no aseguran sus cosechas por el elevado coste de los mismos”.

GANADERÍA EXTENSIVA. “Estamos trabajando intensamente en Aragón desde el inicio de la legislatura en el apoyo a la ganadería extensiva. Sin la ayuda de las instituciones al ovino es un ganado en peligro de desaparición, cuando es uno de los garantes del cuidado de los montes y su carne ha sido de principal consumo”.

RELEVO GENERACIONAL. “La instalación de jóvenes y el relevo generacional son prioritarias para el futuro del campo y para nosotros. Los jóvenes y el agua… sin ellos no hay agricultura ni ganadería”.

4 de julio de 2024

Otras noticias

Luis Planas destaca en FIGAN 2025 la fortaleza económica y social, y la competitividad de la ganadería española

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha visitado Feria de Zaragoza, en cuyas instalaciones se está celebrando la Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN 2025). Ha destacado la fortaleza económica y social, y la competitividad del sector ganadero, que sitúa a España como potencia productora mundial. Ha valorado también que en esta edición FIGAN ponga el foco en la atracción del talento joven. Y ha incidido en la importancia del patrimonio ganadero español, con ciento ochenta y ocho razas, de las cuales ciento sesenta y seis son autóctonas.

25 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba