Se ha reunido el Comité de Seguimiento del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Aragón, en el cual sus miembros han mostrado su desacuerdo respecto a los cambios que plantea el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente para la metodología LEADER en Aragón. El Ejecutivo aragonés da marcha atrás en su planteamiento y se reunirá próximamente con los agentes implicados para buscar un mayor consenso.
Hay que recordar que en los días precedentes se han pronunciado muy duramente la Red Aragonesa de Desarrollo Rural (RADR) y los Grupos de Acción Local LEADER de Aragón.
También ha mostrado su desacuerdo, tal y como reconoce el Gobierno aragonés, el sistema productivo agroalimentario (organizaciones profesionales, cooperativas agrarias, industria,…).
Como primera medida el Gobierno de Aragón anuncia que no se concentrará a los Grupos de Acción Local en tres grandes entes (uno por cada provincia), y se va a replantear el sistema de aplicación de los fondos del PDR para el periodo transitorio 2021-2022.
De cara al periodo 2023-2027 de la nueva Política Agraria Común (PAC), el diálogo en torno al Programa de Desarrollo Rural se ha pospuesto hasta que esté definido el reparto de fondos entre las comunidades autónomas en el Plan Estratégico Nacional.
Otras noticias
ASAJA Aragón califica de “irresponsable” a la Unión Europea por ratificar el tratado de libre comercio con Nueva Zelanda
ASAJA Aragón muestra su preocupación ante la ratificación del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Nueva Zelanda. Dice que es “una grave irresponsabilidad” por parte de la primera y “un nuevo ataque a sectores clave para España y Aragón, como son el ovino y el vacuno de extensivo”. ASAJA Aragón incide en que la medida de la Unión Europea es “un menosprecio a la producción ganadera y una desprotección al consumidor final, derivados de la entrada de carne de menor calidad”. La citada organización agraria añade que “se ponen en riesgo los avances conseguidos con mucho esfuerzo en materia de genética y de comercialización”.