El consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, se ha reunido con el director territorial de Agroseguro en Aragón, Juan Cruzán, para hablar de la crecida del río Ebro. La estimación de daños que maneja el Gobierno aragonés habla de unas doce mil hectáreas de cultivos afectadas. Joaquín Olona explica que “todavía es pronto para valorar los daños sufridos por los cultivos y las infraestructuras agrícolas y ganaderas, siendo imposible hacerlo mientras no se retiren las aguas; no obstante, donde no pueda llegar Agroseguro (por razones de legalidad y normativa) llegará el Gobierno de Aragón”.
El consejero señala que “seremos coherentes compensando como es debido la importante contribución agraria al bienestar e interés general”. Ha recordado, sin embargo, que “los agricultores son plenamente conscientes de que el seguro agrario es la herramienta determinante sobre la que giran todas las demás, y el nivel de aseguramiento agrario es prácticamente total en la ribera del Ebro”. Juan Cruzán ha aclarado que todas las líneas de seguro agrario incluyen el riesgo de inundación.
Joaquín Olona explica que “en estas grandes avenidas se produce una inundación masiva de la superficie que configura la llanura inundable, en la que no toda la superficie es de cultivos ni toda la superficie de cultivo sufre daños; hay que tener en cuenta que el montante de daño no se debe únicamente a la superficie de lámina cubierta por la inundación sino, sobre todo, por la fuerza con la que el agua entra y el tiempo en que ésta permanece en los campos, por lo que no resulta proporcional la superficie inundada en cada episodio con el daño generado”. Recuerda que en 2015 la superficie total inundada fue de 20.900 hectáreas, de las que finalmente sufrieron daños 10.600 hectáreas; en 2018 la superficie inundada fue de 15.000 hectáreas y fueron 9.700 hectáreas las que sufrieron daños.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.