El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del sector agroalimentario para “dotar de la financiación y de las líneas de actuación necesarias para emprender los cambios medioambientales, digitales, sociales y económicos a los que tendrá que hacer frente en la próxima década; contará con una inversión pública de unos mil millones de euros”. El Consejo de Ministros ha abordado también las siguientes cuestiones:
– Aprobar la legislación para prorrogar autorizaciones de viñedo que vencían en 2021.
– Destinar más de tres millones de euros a ayudas para mejorar las competencias digitales de los profesionales del sector agroalimentario.
– Adaptar la normativa nacional a la reglamentación europea sobre el programa escolar de consumo de frutas, hortalizas y leche.
PERTE DEL SECTOR AGROALIMENTARIO
“El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del sector agroalimentario apoyará su crecimiento económico sostenible, su digitalización y la cohesión territorial. Va dirigido a la cadena agroalimentaria para, junto a otras medidas como el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) y el Plan de Recuperación, dotarla de la financiación y las herramientas necesarias para afrontar los retos medioambientales, digitales, sociales y económicos de la próxima década. Con una aportación de un diez por ciento al Producto Interior Bruto (PIB) del sector agroalimentario, el PERTE tendrá un impacto mínimo de tres mil millones de euros en la contabilidad nacional, estimándose además una creación neta de hasta dieciséis mil empleos”.
AUTORIZACIONES DE VIÑEDO
“El Gobierno de España aprueba la legislación para prorrogar autorizaciones de viñedo que vencían en 2021. El texto legislativo impide que los viticultores pierdan las autorizaciones que tienen concedidas pero que no pudieron ejecutar en plazo por razón de la pandemia de la COVID-19. El Gobierno ha aprobado otro real decreto que permitirá a los viticultores acceder sin incidencias a las ayudas del Programa de Apoyo al Sector del Vino (PASVE), una vez que entre en vigor la nueva PAC”.
COMPETENCIAS DIGITALES
“El Gobierno de España destina más de tres millones de euros a ayudas para mejorar las competencias digitales de los profesionales del sector agroalimentario. Se ha aprobado el real decreto con el marco normativo de la convocatoria para 2022 y 2023, que será cofinanciada con fondos europeos de desarrollo rural y del Ministerio de Agricultura. Se trata de ayudas financiadas al cien por cien para que entidades profesionales de ámbito nacional desarrollen diversas modalidades formativas con el objetivo de reducir la brecha digital entre los profesionales del sector y del medio rural”.
PROGRAMA ESCOLAR DE CONSUMO DE FRUTAS, HORTALIZAS Y LECHE
“El Gobierno de España adapta la normativa nacional a la reglamentación europea sobre el programa escolar de consumo de frutas, hortalizas y leche. El objetivo de este programa, para el que España recibe más de diecinueve millones de euros anuales de fondos europeos, es fomentar en la población infantil hábitos saludables en el consumo de alimentos. El real decreto aprobado desarrolla cuestiones relativas al procedimiento de contratación para el suministro y distribución de los productos, y a las medidas de acompañamiento”.
Otras noticias
La Asociación Española del Girasol defiende la sostenibilidad de este cultivo
La Asociación Española del Girasol (AEG) ha celebrado en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) su reunión anual, en la que se ha defendido la sostenibilidad de este cultivo. Este colectivo ha presentado un decálogo de ideas que fundamenta tal afirmación. Esta reunión anual ha analizado la última campaña de girasol, que “ha tenido unos resultados desiguales, dependiendo de la zona geográfica y del momento de siembra, ya que las lluvias han favorecido a las variedades tardías”. La superficie dedicada a girasol varía mucho de un año a otro, siendo casi setecientas ochenta mil las hectáreas destinadas en 2023 a este cultivo. Casi la mitad de esa superficie se sitúa en Castilla y León. La Asociación Española del Girasol pretende en 2024 reforzar su presencia en jornadas técnicas y mejorar la difusión de su trabajo, sobre todo el referido a la sostenibilidad del cultivo.