La publicación El Gastrónomo Zaragoza (con la producción de Agencia Almozara y la colaboración de Saborea Magallón y la Almazara La Olivera de Magallón) crea el Territorio AOVE, que será presentado este lunes 21 de junio en La Lobera de Martín, en Zaragoza.
Territorio AOVE se autodefine como “una iniciativa que promueve el uso exclusivo de nuestro oro líquido en la restauración”. Pretende “transmitir cultura oleica a hosteleros y consumidores, a través de la creación de una red de restaurantes comprometidos con el uso exclusivo de Aceite de Oliva Virgen Extra en sus cocinas y, por lo tanto, con la salud, el sabor y el territorio”.
La Lobera de Martín ha sido el lugar elegido para la presentación pues es el primer establecimiento adherido a Territorio AOVE.
Víctor Chueca, alcalde de Magallón (Zaragoza), señala que “que el primer establecimiento comprometido con Territorio AOVE sea La Lobera de Martín, uno de los grupos hosteleros con mayor volumen de Zaragoza, refrenda la posición de Saborea Magallón como marca”.
En el acto de presentación de Territorio AOVE se catarán los aceites Pago La Corona Olivos Centenarios, Pago La Corona Melange y La Olivera Selección 2020, de la Almazara La Olivera de Magallón.
Miguel Ángel Vicente, director de El Gastrónomo Zaragozano e impulsor de Territorio AOVE, indica que “el uso habitual del AOVE favorece una alimentación más sana, así como mayor deleite gastronómico; además, es fundamental en la vertebración del territorio y uno de nuestros productos agroalimentarios más antiguos y valorados”.
Concluye que “éste es un hecho sin precedentes en la hostelería nacional, que marca un punto de partida en busca de la salud y del sabor, y en apoyo a nuestro territorio”.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf