“La formación en el sector agroalimentario” es el tema que abordará el VII Foro Nacional de Desarrollo Rural, que se celebrará en Zaragoza del 25 al 27 de febrero, en el marco de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA). La asistencia será gratuita (previa inscripción), y se retransmitirá en directo a través de Internet.
Este Foro va a hacer hincapié en tres áreas estratégicas:
– Enseñanza reglada desde la universidad.
– Formación para los profesionales del sector agropecuario.
– Enseñanza continua no reglada.
Para ahondar en todos estos temas se contará con un experto en la materia y con casos prácticos.
La carta de presentación de este Foro dice lo siguiente:
“Los avances tecnológicos, y los cambios medioambientales y socioeconómicos obligan a todos los profesionales del sector agroalimentario a estar en continua formación y a conocer todas las herramientas a su alcance.
Todo ello para optimizar su trabajo y obtener unas explotaciones e industrias agroalimentarias eficientes, rentables, competitivas y medioambientalmente sostenibles, adaptadas a todos estos cambios, y con proyección de futuro.
La excelencia en la formación y contar con las personas mejor preparadas y que conozcan de primera mano los temas formativos de mayor interés y necesarios son claves para ofrecer a la sociedad un cuerpo de profesionales que den respuesta y soluciones en todos los eslabones de la cadena”.
El programa del VII Foro Nacional de Desarrollo Rural se puede consultar en el siguiente enlace:
Otras noticias
Zaragoza acogerá una jornada veterinaria sobre novedades en la normativa del sector de animales de producción
El Colegio de Veterinarios de Zaragoza ha organizado una jornada informativa para el 04 de octubre, miércoles, a las 09:00 horas. Llevará por título “Novedades en la normativa en el sector de animales de producción”. Servirá para hablar de medicamentos y de la figura del veterinario de explotación. El evento tendrá lugar en la sede de Caja Rural de Aragón en Zaragoza (Coso 29). Intervendrá Gema López Orozco, del Ministerio de Agricultura.
La carta de presentación de esta jornada dice que “está dirigida a nuestros colegiados, pero abre sus puertas, de forma gratuita, a otros asistentes, como profesionales no colegiados y/o titulares de explotaciones, con el objetivo de analizar la normativa de una forma global y enriquecedora para todos nosotros: profesionales que prestan sus servicios en cualquier especie dentro de los animales de producción, como porcino, avicultura, bovino, ovino y équidos, entre otros”.