El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) publicaba en el Boletín Oficial del Estado (con fechas lunes 15 y martes 16 de junio) las convocatorias para la venta de 28 silos de su Red Básica de Almacenamiento Público. Están situados en las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Soria, Teruel, Valladolid y Zaragoza.
Los silos de Castilla y León y de Aragón fueron desafectados en su día al no considerarse necesarios para su uso público, al tiempo que se procedía a la depuración jurídica y física de cada inmueble y a su tasación.
En esta venta se va a usar el procedimiento de subasta al alza con presentación de ofertas en sobre cerrado.
El periodo para la presentación de ofertas finalizará el 4 de septiembre de 2020. Está previsto que el acto de subasta se celebre el 29 de septiembre, en el salón de actos del FEGA, en Madrid.
La subasta se regirá por un pliego de condiciones generales, que se podrá consultar en la sede del FEGA y en su página web (www.fega.es).
Para participar en ella será necesario, entre otros requisitos, constituir una garantía por el 5 por ciento del precio de tasación.
Se prevé la celebración de hasta 4 subastas para cada silo, con un porcentaje de reducción del precio de salida de una subasta a otra.
Los adjudicatarios tendrán la posibilidad de aplazar hasta un máximo de 10 años el pago, en cuyo caso el primero de los pagos será de al menos un 10 por ciento del precio de adjudicación.
Otras noticias
Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”
El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.
Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.
“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.
Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.