Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 29 de mayo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 29 de mayo de 2023

El factor humano tiene un papel creciente en los últimos casos de diseminación de la fiebre porcina africana en Europa

Es una de las afirmaciones que se ha realizado en el webinario titulado “La fiebre porcina africana desde una visión transversal”, organizado por la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC). La principal conclusión habla de un riesgo real de entrada de esta enfermedad en España. También se dice que “protegernos de su llegada es una labor que implica a todos”. Es lo dicho por Alberto Herranz, director de INTERPORC: “El éxito de seguir libres de fiebre porcina africana es una labor de cada uno de nosotros”.

Este webinario ha servido para señalar que “las características del virus de la fiebre porcina africana hacen que sea muy difícil su control y su erradicación, que el factor humano tiene un papel creciente en los últimos casos de diseminación en Europa, que la bioseguridad es la herramienta principal y esencial para protegernos del virus, y que la higiene, limpieza y desinfección de vehículos y el control de animales y mercancías son elementos críticos”.

INTERPORC añade que “la llegada de la fiebre porcina africana a nuestro país supondría un duro golpe para las exportaciones, que afectarían al empleo y a la economía”.

24 de febrero de 2023

Otras noticias

Una tormenta fija su punto de mira en Monte Odina durante varias horas

El municipio de Ilche y, en concreto, la explotación conocida como Monte Odina vivieron en la tarde de este pasado jueves, 25 de mayo, la llegada más inapropiada de la lluvia. En lugar de hacerlo de manera suave y continuada, con los consiguientes beneficios para el campo y los cultivos, llegó en forma de intensa tormenta acompañada de pedrisco. Cayeron más de cien litros por metro cuadrado en tan sólo unas pocas horas.

La imagen del radar era clara en la zona. La mancha que representaba la tormenta a las 16:45 horas continuaba estando allí a las 20:00 horas. Se calcula que son miles las hectáreas de cereal, viña y almendro las afectadas por esta tormenta, si bien habrá que esperar a analizar con detenimiento el alcance de los daños.

Los destrozos son directos sobre los cultivos pero también los hay en infraestructuras, con perjuicios en caminos, tuberías y en la propia capa fértil del suelo, con significativos arrastres de tierra.

26 de mayo de 2023 |
Ir a Arriba