Bodegas y museos del vino de España se preparan para vivir un verano en el que pueden convertirse en la gran opción turística. Se ha pensado que el enoturismo puede ser un buen destino para el turismo nacional, que puede aprovechar en el año de la COVID-19 espacios naturales amplios y no masificados.
Varias entidades del sector del vino, entre ellas la Federación Española del Vino (FEV), han colaborado con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR) para elaborar una guía de medidas para garantizar la máxima seguridad en la prevención de contagios en esta actividad turística.
El sector del vino ha sido uno de los más afectados como consecuencia del cierre en su día de la hostelería. Las bodegas observan el enoturismo como una forma de tener ingresos, de poder vender vino directamente al cliente y de potenciar su imagen.
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 18 de septiembre de 2023
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión del día 18 de septiembre de 2023:
– No hubo cambios en vacas, ovejas, gallinas, gallos, trigo duro, centeno, guisante, girasol, alfalfa en rama, pera, melocotón y nectarina.
– Se movieron entre la continuidad y las subidas de precio los huevos y el trigo.
– Subieron las cotizaciones del vacuno, ovino, pollos, cebada, avena y triticale.
– Se movieron entre la continuidad y las caídas la alfalfa granulada y las almendras.
– Y bajaron los precios en porcino, lechones, maíz y alfalfa en pacas.
Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 18 de septiembre de 2023) son las siguientes: