Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 28 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 28 de abril de 2025

El ecodiseño, clave en el nuevo envasado (buscando seguridad alimentaria y reciclado)

Se ha celebrado una mesa redonda virtual con el título “Innovación, una oportunidad en packaging: Sostenibilidad y consumidor”. Ha sido organizada por el centro tecnológico AINIA, de Valencia. Allí se ha apuntado que “el mundo del envasado está evolucionando para encontrar un equilibrio entre vida útil, seguridad de los productos e impacto ambiental”.

Y que “el ecodiseño, el uso de monomateriales, el reciclado posconsumo y educar al consumidor en materia de separación de residuos plásticos son algunas de las tendencias hacia las que se dirige el sector”.

La mesa redonda virtual ha sido moderada por la directora general del centro tecnológico AINIA, Cristina del Campo. Han intervenido José Parra, de CAIBA; Ana Fernández, de Klöckner Pentaplast; y Antonio Beltrán, de PLASBEL.

Cristina del Campo ha destacado que “la sostenibilidad no es una moda; el futuro del packaging pasa por procesos productivos y soluciones de envase distintas, dando respuesta al nuevo paradigma de la economía circular”.

Ha recordado que “para 2030 se plantea que todos los envases sean reutilizables o puedan reciclarse de manera rentable (un importante desafío en materia de la I+D+i)”.

Considera que “el reto es lograr que los nuevos materiales y las soluciones alternativas al plástico convencional mantengan sus propiedades barrera y otras funcionalidades; para lograrlo, hace falta una visión estratégica integral y la colaboración de toda la cadena de valor”.

José Parra ha incidido en que “desde hace años en el segmento de botellas y tarros las tendencias se dirigen hacia el ecodiseño; en concreto hacia la reducción del peso de los envases, sobre todo en envases PET, ya que este material ha sido diseñado para trabajar con paredes finas, lo que facilita esta reducción”.

Añade que “el ecodiseño es una área que las empresas están potenciado, no sólo en la reducción del peso sino también en evitar aditivos o productos que puedan dificultar que ese envase pueda tener usos posteriores”. 

Ana Fernández dice que “el reciclado posconsumo se manifiesta como otra tendencia clave; anualmente estamos usando 140.000 toneladas de material reciclado posconsumo, fundamentalmente en PET”.

Antonio Beltrán señala que “en estos momentos la tendencia es plantearse qué hacer con los envases tras ser utilizados; hay que darles una segunda vida, y eso tiende hacia la reciclabilidad”.

Apunta que “no hay un material ni bueno ni sustitutivo para todo, sino que cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes; en ese sentido, se debe tender hacia la racionalización, buscando los productos que aporten un valor diferencial para la utilidad que van a tener y promover esos materiales para ese entorno”.

18 de marzo de 2021

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba