El Día Mundial de la Seguridad Alimentaria 2020 se conmemora este domingo 7 de junio. Diferentes organizaciones pertenecientes a Naciones Unidas (Codex, FAO y OMS) solicitan que todos los países sigan prestando su apoyo al mensaje clave del año pasado: “Seguridad alimentaria, asunto de todos”.
El objetivo de este Día Mundial de la Seguridad Alimentaria es “contribuir a su fomento y al de la salud humana, prosperidad económica, agricultura, acceso al mercado, turismo y desarrollo sostenible”.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición indica que “la pandemia actual de la COVID-19 nos recuerda la importancia de mantener unas estrictas medidas de higiene en toda la cadena alimentaria, y que la seguridad alimentaria es un concepto integral donde el medio ambiente y el bienestar animal están incluidos”.
Señala igualmente que “tenemos la oportunidad de reconocer la labor de las personas que contribuyen a velar por la seguridad de nuestros alimentos y fortalecer los esfuerzos para garantizar que los alimentos que comemos sean seguros”.
La campaña de este año sigue la línea de la de 2019, centrada en sensibilizar e instar a tomar medidas para garantizar la seguridad alimentaria en las diferentes fases de la granja a la mesa.
Los principales mensajes claves de esta campaña son:
– Asegurar la seguridad. “Las autoridades competentes deben garantizar la seguridad y la disponibilidad de alimentos nutritivos para todos y gestionar los riesgos de seguridad alimentaria que se detecten; asimismo, deben promover la agricultura sostenible y los sistemas alimentarios, fomentar la colaboración multisectorial, el bienestar animal, y la sanidad animal y vegetal”.
– Cultivar de forma segura. “Las prácticas agrícolas deben garantizar el cultivo y suministro suficiente de alimentos seguros a nivel mundial hoy en día, mitigando el cambio climático y minimizando futuros impactos ambientales”.
– Mantener los alimentos seguros. “Los operadores económicos implicados en las distintas fases de la cadena alimentaria deben garantizar la seguridad de los alimentos mediante programas APPCC y un adecuado procesado, almacenamiento y distribución de los alimentos”.
– Consumirlos de forma segura. “Todos los consumidores tienen derecho a alimentos saludables y nutritivos. Para ello, necesitan acceso a información oportuna, clara y de confianza sobre los riesgos nutricionales y posibles enfermedades asociados con sus opciones de alimentación”.
– Haz equipo en seguridad alimentaria. “La seguridad alimentaria es una responsabilidad compartida: Autoridades, sectores productivos y consumidores deben trabajar juntos en cuestiones que nos afectan a todos (a nivel mundial, regional y local)”.
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 20 de enero de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 20 de enero de 2025.
En cultivos, no hubo cambios en trigo duro, girasol, colza, alfalfa (en rama y gránulo de 14/15 por ciento de proteínas) y almendras. Subió el precio de la cebada, trigo blando, centeno, triticale, maíz, alfalfa (gránulo de 16 por ciento o más de proteínas, y pacas) y almendra de la variedad guara.
En ganadería, no hubo cambios en ovino, ovejas, lechones, pollos, gallinas, gallos y huevos (de menor tamaño). Subió el precio del vacuno y vacas, y bajó el del porcino y huevos (de mayor tamaño).
Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 20 de enero de 2025) son éstas: