Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 28 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 28 de abril de 2025

El cultivo del pistacho puede adaptarse a las condiciones de Aragón

Es lo que se ha apuntado este jueves 30 de enero en la II Jornada sobre el Cultivo del Almendro y el Pistacho, que se celebra en la Escuela Politécnica Superior de Huesca. El pistacho se puede adaptar a las condiciones de este territorio y España debe cuadruplicar su superficie dedicada a este cultivo si quiere ser una potencia mundial.

Las explotaciones de pistacho en Aragón son de momento muy puntuales; no obstante, este territorio presenta condiciones que pueden ser favorables para este cultivo.

El pistacho se defiende en condiciones de aridez, debe sumar horas de frío y de calor, y aquí contaría con el viento para efectuar su polinización. El agricultor debe tener en cuenta que la polinización es el momento crítico, dado que debe converger la floración de variedades masculinas y femeninas.

En estos momentos en España hay unas 15.000 hectáreas dedicadas a pistacho, liderando el ranking Castilla-La Mancha con sus 12.000 hectáreas.

España debería llegar a las 55.000 hectáreas para poder ser una potencial mundial en producción de pistacho.

30 de enero de 2020

Otras noticias

Centros tecnológicos, cooperativas y empresas de Aragón van a estudiar cómo combatir las aflatoxinas en el maíz

Se pone en marcha en Aragón un proyecto de cooperación que lleva por nombre “Cambio climático y aflatoxinas: el desafío en los cultivos de maíz en Aragón”. Centros tecnológicos, cooperativas y empresas van a buscar nuevas herramientas agronómicas para el control de las aflatoxinas.

El estrés hídrico y el aumento de las temperaturas propician su desarrollo. Hasta 2022 sólo se habían detectado en maíz almacenado o producto terminado.

La aparición en campo de aflatoxinas se ha convertido en uno de los principales problemas del sector, ya que su presencia o contaminación puede obligar a la industria a eliminar partidas enteras.

Las aflatoxinas son micotoxinas producidas por hongos, principalmente Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus, que se encuentran en varios cultivos agrícolas, principalmente maíz, cacahuete, pistachos y semillas de algodón.

El maíz es el cultivo de verano más extendido en Aragón. En 2024 abarcó más de ochenta y cuatro mil hectáreas, con un veinte por ciento de la superficie dedicada a consumo humano.

El proyecto está formado por cinco cooperativas (CADEBRO, Servicampo, Nuestra Señora del Rosario, Gallicum y Coopina), dos centros tecnológicos (UNIZAR y FITA) y dos empresas (Tereos &Sweeteners Iberia S.A.U. y Ars Alendi).

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba