Es la conclusión que se desprende del estudio realizado en el marco del proyecto titulado “Mejora productiva, ambiental y económica del cultivo de cereal ecológico en siembra directa (ECOSDIR)”. Ha demostrado que la siembra directa puede reducir los gastos en un 20 por ciento, y que el cultivo ecológico puede aumentar los ingresos en un 30 por ciento.
Desde el proyecto ECOSDIR se indica que, además del incremento en el beneficio neto, el cultivo en ecológico y con siembra directa mejora la calidad de los suelos y el valor nutricional de los alimentos.
En este proyecto han participado Soluciones Agrícolas Cultívate (Agro Cultívate), Estación Experimental de Aula Dei (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón y ARENTO Grupo Cooperativo.
Agro Cultívate indica que el proyecto ECOSDIR está financiado por el FEADER y el Gobierno de Aragón a través de los grupos de cooperación de agentes del sector agrario, y que puede beneficiar a más de 900.000 hectáreas de cultivos herbáceos extensivos de esta comunidad autónoma.
Los ensayos se han llevado a cabo en dos zonas áridas representativas de Aragón. Se trata de un secano y un regadío de Albalate del Arzobispo (Teruel).
Otras noticias
Luis Planas destaca en FIGAN 2025 la fortaleza económica y social, y la competitividad de la ganadería española
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha visitado Feria de Zaragoza, en cuyas instalaciones se está celebrando la Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN 2025). Ha destacado la fortaleza económica y social, y la competitividad del sector ganadero, que sitúa a España como potencia productora mundial. Ha valorado también que en esta edición FIGAN ponga el foco en la atracción del talento joven. Y ha incidido en la importancia del patrimonio ganadero español, con ciento ochenta y ocho razas, de las cuales ciento sesenta y seis son autóctonas.