Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

El cultivo de las granadas estudia asentarse en el Cinca Medio

Un grupo de cooperación creado en 2018 en Alcolea de Cinca, en la comarca altoaragonesa del Cinca Medio, estudia la adaptación del cultivo del granado en este territorio. Es el proyecto INNOGRANA, que lleva por título “Innovación para la reducción del uso de agua y la adaptación al cambio climático en el cultivo de granadas”.

La idea es buscar alternativas a algunos cultivos que se dan en la zona que linda el Cinca Medio con Los Monegros, dado que resultan ineficientes desde el punto de vista hídrico y cada día son menos rentables económicamente para los agricultores.

El objetivo principal del proyecto INNOGRANA es “reducir el consumo de agua de riego en el cultivo del granado”. Ensaya con “distintos tipos de cubiertas malladas (color, porcentaje de sombreado y resistencia mecánica), y así (junto con un manejo adecuado del cultivo) mejorar la adaptación del granado a las condiciones limitantes”.

Desde el proyecto INNOGRANA se explica que “se han realizado trabajos de campo en materia de sanidad vegetal, control de riego y adaptación de maquinaria al tipo de arbusto que es el granado; también se ha analizado el fruto desde el punto de vista de sus cualidades organolépticas”.

Y se concluye: “La reducción de consumo de agua de riego se prevé significativa, dado que será de entre un 10 y un 15 por ciento (datos de 2018 y 2019); así mismo, el uso de mallas favorece un menor consumo de agua, evita quemaduras solares y aumenta los antioxidantes y el calibre del fruto”.

Los beneficiarios de este proyecto de cooperación son Manuel Fortón (Moon Premium Fruits), Saflowers, Universidad de Zaragoza-IA2 y Ecodes. Ha recibido casi 96.000 euros de ayuda dentro del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Aragón 2014-2020.

17 de mayo de 2021

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba