La firma Nestlé ha presentado su informe “Alimentación sostenible”, resultado del VIII Observatorio Nestlé sobre Hábitos Nutricionales y Estilo de Vida. Concluye que la crisis climática se ha convertido en motor de cambio de la alimentación en los últimos cinco años, y que el 75 por ciento de los españoles ha modificado su cesta de la compra por el bienestar del planeta.
Algunas de las reflexiones que se han realizado en la presentación de este informe son las siguientes:
– “La compra de productos ecológicos y el consumo de alternativas vegetales a la carne y lácteos son algunos de los gestos que se han incorporado en el día a día en favor del medio ambiente”.
– “Para los consumidores ya es un hábito llevar al súper sus propias bolsas y, además, la mitad de ellos prioriza los envases de plástico reciclado en su compra; así mismo, hasta el 42 por ciento antepone los productos elaborados con materia prima local”.
– “Casi el 70 por ciento de los encuestados afirma que estaría dispuesto a hacer un esfuerzo económico para comprar productos más sostenibles, y de este porcentaje el 11 por ciento asegura que pagaría incluso bastante más”.
Laura González, responsable de nutrición de Nestlé España, indica que “los resultados señalan que la crisis climática está empujando a una gran mayoría a cambiar su alimentación frente a un 14 por ciento que dice no haber cambiado en absoluto y un 11 por ciento que, aunque sí ha modificado sus hábitos, no lo ha hecho por cuestiones de sostenibilidad”.
Y añade que “estos datos muestran que, si hasta ahora la salud era el motivo principal para cambiar nuestra dieta, hoy la urgencia climática se ha convertido en un nuevo motor de cambio en la alimentación”.
Otras noticias
“Mejorar la vida de los altoaragoneses”, objetivo central del Plan de Obras y Servicios de 2025 de la Diputación Provincial de Huesca
La Diputación Provincial de Huesca destina casi veinte millones de euros al Plan de Obras y Servicios de 2025. El objetivo central de éste es “mejorar la vida de los altoaragoneses”. Llega a doscientos un ayuntamientos y, en palabras de Isaac Claver, presidente de la citada institución, “es el plan más potente que gestiona la Diputación de Huesca”.
El Plan de Obras y Servicios de la Diputación Provincial de Huesca busca “dar respuesta a las necesidades de los ayuntamientos” y persigue, por tanto, “mejorar la calidad de vida de todos los altoaragoneses”. Está dotado en este año 2025 con algo más de 19,7 millones de euros, es decir, dos millones de euros más que en la convocatoria del año pasado.
Todos los ayuntamientos de la provincia, excepto la capital oscense —que queda excluida de inicio por su capacidad de gestión y por su nivel de financiación—, han solicitado actuaciones sujetas a este Plan de Obras y Servicios.
Los trabajos más demandados corresponden a pavimentación de calles. Le siguen los proyectos de mejora o construcción de edificios municipales, y los relativos a instalaciones deportivas. También hay inversiones muy relevantes en materias como abastecimiento de agua, alcantarillado y saneamiento, y caminos.
Un ejemplo de municipio que ha apostado por beneficiarse de este Plan de Obras y Servicios de 2025 es el de Tolva, con cuatro actuaciones aprobadas. Son la ejecución de mejoras en el camino circular de Tolva, la sustitución de contadores de agua, la ampliación de la calle Mayor de Sagarras Altas y la adecuación del interior del edificio social de Luzas. Todo ello suma una inversión de casi noventa y cinco mil euros.
El enlace siguiente da acceso al listado de proyectos, municipio a municipio, que conforma el Plan de Obras y Servicios de 2025 de la Diputación Provincial de Huesca: