El Instituto de Agricultura Sostenible (IAS), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y la Universidad de Granada han unido fuerzas para desarrollar el primer satelitoma de trigo harinero, el mapa genético de las secuencias repetidas de ADN, también conocidas como ADN satélite. Lo presentan como “un importante avance hacia el desarrollo de variedades de trigo más resistentes ante el calentamiento global”.
Argumentan que “conocer cómo los cromosomas se relacionan durante la meiosis, un proceso fundamental en la reproducción de plantas, contribuirá a desarrollar variedades de trigo mejor adaptadas a la falta de agua y a las altas temperaturas”.
Consideran que este avance científico es muy relevante, dado que “el trigo es uno de los cultivos más importantes a nivel mundial; supone el veinte por ciento de las calorías consumidas diariamente y es una fuente de proteínas esencial”.
Añaden que “se estima que la demanda de trigo será un sesenta por ciento superior en 2050 debido al crecimiento de la población mundial, aunque lamentablemente la producción podría disminuir un veintisiete por ciento en el futuro por las altas temperaturas y la escasez de agua”.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 19 de marzo de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 19 de marzo de 2025.
No hubo cambios en vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacuno
Tampoco hubo cambios en vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacas
Hubo continuidad en las cotizaciones de las ovejas, lechones, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio del porcino, y bajó el de los corderos y el trigo:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 19 de marzo de 2025) es éste: