Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 26 de enero de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 26 de enero de 2025

El corredor Cantábrico-Mediterráneo, tema central de la cumbre que Aragón y Navarra han celebrado en Ejea

Los gobiernos de Aragón y Navarra han mantenido un encuentro en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) para renovar el protocolo de colaboración que mantienen desde hace años. Ambos ejecutivos han estado encabezados por sus respectivos presidentes, Javier Lambán y María Chivite. Han centrado su debate sobre todo en el corredor Cantábrico-Mediterráneo.

Aragón y Navarra reivindican la unión ferroviaria de Zaragoza y Bilbao a través de Navarra, por considerar que el eje Cantábrico-Mediterráneo tiene “una potencialidad formidable, al conectar los principales puertos del país (Bilbao, Valencia y Barcelona) y al poner en comunicación los principales centros de fabricación de automóviles (Vitoria, Pamplona, Zaragoza, Valencia y Barcelona)”. María Chivite ha recalcado la importancia de conectar este eje ferroviario con Europa, por su repercusión para sectores estratégicos como la agroalimentación.

Se ha incidido en la importancia de implicar a La Rioja en el proyecto de planificar, en torno al Ebro, la Ebrorregión. Se ha hablado del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria que impulsa Navarra, liderando el proyecto Ebro Food Valley. En investigación, desarrollo e innovación Aragón y Navarra se han comprometido a promover iniciativas (proyectos y redes de cooperación) entre organismos públicos, como por ejemplo los aragoneses ITAINNOVA, el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA), el Centro de Empresas e Innovación de Aragón (CEEI) y la Universidad de Zaragoza (y sus institutos de Investigación).

1 de octubre de 2021

Otras noticias

Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 20 de enero de 2025

Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 20 de enero de 2025.

En cultivos, no hubo cambios en trigo duro, girasol, colza, alfalfa (en rama y gránulo de 14/15 por ciento de proteínas) y almendras. Subió el precio de la cebada, trigo blando, centeno, triticale, maíz, alfalfa (gránulo de 16 por ciento o más de proteínas, y pacas) y almendra de la variedad guara.

En ganadería, no hubo cambios en ovino, ovejas, lechones, pollos, gallinas, gallos y huevos (de menor tamaño). Subió el precio del vacuno y vacas, y bajó el del porcino y huevos (de mayor tamaño).

Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 20 de enero de 2025) son éstas:

Lonja del Ebro – Semana 04 de 2025

23 de enero de 2025 |
Ir a Arriba