Es un dato que se aporta en vísperas del Primer Momento EXPOLIVA 2021, que tendrá lugar el 04 de febrero a las 17:30 horas en formato on line. Se ha elegido el título “Estado del sector de elaboración del aceite de oliva en el continente americano (actualidad, retos y estrategias)”. Hay que recordar que EXPOLIVA 2021 se celebrará en Jaén del 21 al 25 de septiembre.
América cuenta con casi 336.000 hectáreas de olivar, distribuidas por once países. Producen de forma más o menos estable casi 90.000 toneladas de aceite de oliva.
La demanda de este producto en el continente americano es mucho mayor. Consume el 18 por ciento del total de aceite de oliva. Es el segundo continente en consumo (por detrás de Europa). Llega a superar en ocasiones las 530.000 toneladas.
Otras noticias
Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”
El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.
Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.
“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.
Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.