Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

El consumo de vino en 2019 en España fue menor en volumen y mayor en valor que en 2018

El Observatorio Español del Mercado del Vino publica datos sobre consumo de este producto en 2019, centrándose en el canal alimentación. El volumen de vino consumido fue menor en 2019 respecto al año anterior pero el valor fue superior. El consumo se sitúa por encima de los 1.070 millones de euros (más de 600 millones corresponden al vino con denominación de origen).

El valor del vino consumido en 2019 en España supera en 26,6 millones de euros a la cifra de 2018. Se indica que es el mayor valor desde 2009, año en el que se evidenció de lleno la crisis de 2008.

El precio medio en 2019 fue de 3,02 euros el litro.

Los hogares españoles superaban por primera vez los 600 millones de euros en compras de vino con denominación de origen.

En 2019 creció el consumo de vinos de licor y de aguja, y cavas y espumosos con denominación de origen.

Sólo cayeron los vinos sin indicación.

El Observatorio señala que los tintos siguen siendo los vinos más adquiridos, si bien los blancos cobran bastante relevancia (tanto con denominación de origen como sin indicación). Respecto a los rosados la evolución fue mejor en vinos con denominación que en vinos sin indicación.

El consumo de cerveza viene siendo superior al de vino y derivados desde 2002, si bien esta última categoría sigue por delante en términos de valor.

El Observatorio Español del Mercado del Vino recuerda que la alimentación es sólo uno de los canales de consumo de vino en España, y que los datos analizados en este informe no incluyen las cifras de la hostelería, así como de un tercer canal que incluiría las compras de vino on line, compras directas a bodegas, autoconsumos, catering y establecimientos temporales, enoturismo,…

Atendiendo a todos los consumos sí se produce un incremento en el volumen de vino, con un consumo global de vino en España en 2019 de 11,1 millones de hectolitros (aumento del 9,7 por ciento respecto a 2018).

15 de julio de 2020

Otras noticias

Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”

El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.

Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.

“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.

Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.

14 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba