Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

El consumidor mira el precio pero no quiere renunciar a la calidad, y se dirige al comercio de proximidad

Es el titular que se puede obtener de la mesa redonda virtual celebrada por el Centro Tecnológico AINIA, de Valencia, sobre “Productos navideños en la nueva normalidad”, con la participación de Angulas Aguinaga, Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP) y Martiko Ahumados.

Como gran conclusión se indica que “la crisis económica derivada de la COVID-19 está centrando la atención de los consumidores en los precios, pero sin renunciar a la calidad, propiedades saludables y elemento hedónico; al mismo tiempo, las restricciones que afectan al sector de la hostelería potencian un mayor consumo doméstico dirigido al comercio de proximidad”.

La directora general de AINIA, Cristina del Campo, destaca que “estamos a las puertas de una Navidad diferente en todos los sentidos, que en lo relativo al consumo vendrá marcada por la incertidumbre, la prevención y la contención en el gasto”.

El director de I+D y calidad de Angulas Aguinaga, Javier Cañada, indica que han observado “un pequeño crecimiento del consumo a nivel de retail; actualmente, entre las principales preocupaciones de los consumidores, están el precio, la seguridad alimentaria y la nutrición, pero también el aspecto sensorial”.

El director comercial de COVAP, Rafael Guerrero, explica que “hemos notado un aumento considerable de la demanda de producto loncheado, como el caso de jamón; el consumidor quiere evitar colas de espera y está demandando el producto cortado a mano, a cuchillo, pero envasado”.

El director gerente de Martiko Ahumados, Julen Cejuela, resalta que la incertidumbre es la tónica de cara al comportamiento del consumidor en estas fechas: “Desconocemos si los formatos grandes de otros años tendrán la misma acogida, o si serán otros formatos más pequeños los que escogerá el consumidor”.

18 de diciembre de 2020

Otras noticias

La Asociación Española del Girasol defiende la sostenibilidad de este cultivo

La Asociación Española del Girasol (AEG) ha celebrado en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) su reunión anual, en la que se ha defendido la sostenibilidad de este cultivo. Este colectivo ha presentado un decálogo de ideas que fundamenta tal afirmación. Esta reunión anual ha analizado la última campaña de girasol, que “ha tenido unos resultados desiguales, dependiendo de la zona geográfica y del momento de siembra, ya que las lluvias han favorecido a las variedades tardías”. La superficie dedicada a girasol varía mucho de un año a otro, siendo casi setecientas ochenta mil las hectáreas destinadas en 2023 a este cultivo. Casi la mitad de esa superficie se sitúa en Castilla y León. La Asociación Española del Girasol pretende en 2024 reforzar su presencia en jornadas técnicas y mejorar la difusión de su trabajo, sobre todo el referido a la sostenibilidad del cultivo.

11 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba