Es el titular que se puede obtener de la mesa redonda virtual celebrada por el Centro Tecnológico AINIA, de Valencia, sobre “Productos navideños en la nueva normalidad”, con la participación de Angulas Aguinaga, Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP) y Martiko Ahumados.
Como gran conclusión se indica que “la crisis económica derivada de la COVID-19 está centrando la atención de los consumidores en los precios, pero sin renunciar a la calidad, propiedades saludables y elemento hedónico; al mismo tiempo, las restricciones que afectan al sector de la hostelería potencian un mayor consumo doméstico dirigido al comercio de proximidad”.
La directora general de AINIA, Cristina del Campo, destaca que “estamos a las puertas de una Navidad diferente en todos los sentidos, que en lo relativo al consumo vendrá marcada por la incertidumbre, la prevención y la contención en el gasto”.
El director de I+D y calidad de Angulas Aguinaga, Javier Cañada, indica que han observado “un pequeño crecimiento del consumo a nivel de retail; actualmente, entre las principales preocupaciones de los consumidores, están el precio, la seguridad alimentaria y la nutrición, pero también el aspecto sensorial”.
El director comercial de COVAP, Rafael Guerrero, explica que “hemos notado un aumento considerable de la demanda de producto loncheado, como el caso de jamón; el consumidor quiere evitar colas de espera y está demandando el producto cortado a mano, a cuchillo, pero envasado”.
El director gerente de Martiko Ahumados, Julen Cejuela, resalta que la incertidumbre es la tónica de cara al comportamiento del consumidor en estas fechas: “Desconocemos si los formatos grandes de otros años tendrán la misma acogida, o si serán otros formatos más pequeños los que escogerá el consumidor”.
Otras noticias
Aragón publica la información fitosanitaria correspondiente a octubre de 2023
El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón ha elaborado una información fitosanitaria que tiene vigencia para el presente mes de octubre de 2023. Incide en las limitaciones al uso de prosulfocarb en Aragón. Y hace referencia a las enfermedades y plagas más comunes en frutales, leñosos, cultivos extensivos y hortícolas. Esta información fitosanitaria se puede consultar en el enlace siguiente: