El Consejo General de Colegios Veterinarios de España, ante la crisis sanitaria por el coronavirus Covid-19, pide a los profesionales evitar las concentraciones de personal sanitario y extremar las medidas higiénicas. Indica que lavarse las manos de forma asidua es una medida efectiva para prevenir el contagio del virus.
El Consejo General transmite a los más de 30.000 profesionales colegiados recomendaciones básicas encaminadas a tratar de contener la epidemia (pandemia), que son igualmente válidas para la población en general.
En primer lugar, el Consejo General desaconseja a los veterinarios asistir a cualquier evento que suponga reunir a un número elevado de profesionales sanitarios, por lo que insta a colegios provinciales, consejos autonómicos, y asociaciones profesionales y científicas a evitar la celebración de este tipo de encuentros o concentraciones.
La mera posibilidad de que se produzca un contagio a un profesional presente en un evento muy concurrido, y la posterior cuarentena de las personas de alrededor hacen imprescindible tomar esta determinación, que asegure la disponibilidad de los veterinarios dentro del sistema sanitario.
Del mismo modo, también en sentido preventivo resulta necesario extremar las medidas higiénicas habituales como el lavado de manos, que debe efectuarse asiduamente y posee una clara utilidad para impedir el contagio del virus.
USO RACIONAL DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN
Es preciso además lograr un uso racional de equipos de protección personal, como guantes o mascarillas, por lo que el Consejo General realiza un llamamiento al respecto a fin de evitar situaciones de carencia de los mismos en los lugares y personas que los necesitan, como ocurre con los pacientes inmunodeprimidos.
Por último, esta organización veterinaria, como ya han señalado otros organismos sanitarios, ruega a la ciudadanía que utilice adecuadamente los servicios hospitalarios, ya sean las urgencias o los centros de atención primaria.
Si en una autoexploración una persona detecta síntomas de infección respiratoria (fiebre, tos y dificultad al respirar) debe avisar al 112 ó a los teléfonos de información habilitados a tal fin por las comunidades autónomas para recibir las instrucciones oportunas.
Otras noticias
Ganaderos de diversas regiones francesas visitan la Finca Experimental La Garcipollera
Un grupo de treinta ganaderos de diversas regiones francesas han visitado la Finca Experimental La Garcipollera, del CITA de Aragón, en una iniciativa del Sindicato Pyrénées Brune. Han podido comprobar de primera mano el trabajo de mejora llevado a cabo en la raza parda de montaña, así como con las otras razas de ganado vacuno y ovino presentes allí. El CITA de Aragón indica que la raza bruna es originaria de Suiza y que es la segunda raza en producción lechera tanto a nivel mundial como en Francia y España, fruto de la selección genética y hoy también genómica. Esta raza estuvo ampliamente distribuida en el Pirineo español hasta el abandono del ordeño a finales de los años noventa. El cambio de orientación hacia la producción de carne inició un proceso de selección que culminó con el reconocimiento de la parda de montaña como raza en 2002, y posteriormente como raza autóctona española. Los ganaderos franceses han podido conocer las similitudes y diferencias entre ambas razas y su manejo, así como los programas de mejora aplicados y sus resultados.