Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 4 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 4 de junio de 2023

El Consejo de Ministros aprueba medidas de apoyo a los sectores de frutas y hortalizas, y vino

El Consejo de Ministros ha decidido flexibilizar los requisitos exigidos para el cobro de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) en los sectores de frutas y hortalizas, y vino. También ha aprobado un paquete de medidas extraordinarias para el sector del vino, por valor de 90,5 millones de euros.

MODIFICACIÓN DE REALES DECRETOS REGULADORES DEL SECTOR DE FRUTAS Y HORTALIZAS, Y VINO

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la modificación de 4 reales decretos reguladores del sector de las frutas y hortalizas, y del vino, para adaptar la normativa nacional a las excepcionales circunstancias vividas por estos sectores derivadas de la pandemia COVID-19.

Se introducen modificaciones en materia de reconocimiento y funcionamiento de organizaciones de productores de frutas y hortalizas, así como de ayudas a través de fondos y programas operativos.

También se modifica la normativa nacional en lo relativo al régimen de autorizaciones de viñedo y en materia del programa de apoyo al sector vitivinícola español.

Las ayudas recibidas por el sector hortofrutícola, en virtud de los textos modificados, superan los 250 millones de euros anuales; y los 210 millones de euros al año en el caso del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola.

MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA EL SECTOR DEL VINO

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un paquete de medidas extraordinarias para el sector del vino por valor de 90,5 millones de euros.

Su objetivo es paliar la difícil situación que atraviesa el sector por causa de la COVID-19, e incluye la destilación de crisis, ayudas al almacenamiento privado y cosecha en verde.

La pretensión es conseguir la destilación de 2 millones de hectólitros de vino, el almacenamiento de otros 2,25 y la aplicación de la cosecha en verde en aquellas comunidades autónomas que así lo decidan.

Estas medidas se adoptan de urgencia, dadas las posibilidades que ofrecen los reglamentos comunitarios publicados con motivo de la pandemia.

Con estos apoyos, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación quiere respaldar a un sector fundamental para la economía agraria española cuyo valor de producción supera los 1.200 millones de euros anuales y que constituye más del 4 por ciento de la producción vegetal.

10 de junio de 2020

Otras noticias

Fin de semana de EXPOFORGA en Puente la Reina de Jaca (Huesca)

Puente la Reina de Jaca (Huesca) acoge una nueva edición de la feria EXPOFORGA. Tiene lugar este fin de semana (días 3 y 4 de junio). El recinto ferial presenta una superficie total de casi treinta y siete mil metros cuadrados. Hay sesenta expositores y veintisiete ganaderías.

La exposición de animales cuenta con ciento sesenta y cinco cabezas de ovino (rasa aragonesa, ansotana y churra tensina), siete de cabra pirenaica y setenta de vacuno (pirenaica, parda de montaña, fleckvieh, blonde Aquitania y charolesa).

Las subastas nacionales y autonómicas suman diez novillas de raza pirenaica, seis terneras y un toro de parda de montaña, seis machos de ansotana, dos machos y dieciséis corderas de churra tensina, y dos machos de cabra pirenaica.

En cuanto a los premios, los galardonados son los siguientes:

– Premio EXPOFORGA 2023. Asociación Aragonesa de Ganaderos de Bovino de Raza Pirenaica (ASAPI).

– XX Premios Ignacio Biescas a la Mejora Genética. Ganadería de Montesa Letosa Marcén, de Leciñena (Zaragoza), y Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.

– XII Premios al Desarrollo del Esquema de Selección para la Mejora Genética de la Raza Rasa Aragonesa. Rosa Mar Garcés, de Sorripas (Huesca); Pedro José Garza, de Garrapinillos (Zaragoza); y Cristina Alós, de El Poyo del Cid (Teruel).

– XIV Premio a la Biodiversidad EXPOFORGA. Herminia Lasheras, de Caspe (Zaragoza). Accésit para José Miguel Marco, de Alhama de Aragón (Zaragoza), y Casa Juandebroto, de Guaso (Huesca).

El programa diseñado para EXPOFORGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://diariodelcampo.com/programa-de-expoforga-2023/

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba