Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 18 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 18 de marzo de 2025

El consejero Joaquín Olona visita Cosanse y pone a las cooperativas como ejemplo de organización de productores

El consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha visitado este miércoles 23 de junio la cooperativa Cosanse, de La Almunia de Doña Godina (Zaragoza). Allí ha resaltado el papel de las cooperativas en la continuidad del modelo de agricultura familiar, y ha puesto a éstas como ejemplo de organización productores.

Cosanse se encuentra en plena campaña de recogida de la fruta. Este sector factura en Aragón 327 millones de euros, en una superficie de casi 35.500 hectáreas de fruta dulce, que producen casi 600.000 toneladas al año.

El subsector de las frutas y hortalizas es el segundo en aportación económica agroalimentaria en Aragón tras el cárnico, y uno de los más exportadores a nivel internacional.

Aragón tiene el liderazgo en producción de fruta dulce de hueso en España. Es el caso de la cereza con el 41 por ciento de la producción del país (41.549 toneladas); y del melocotón y la nectarina, que con 403.587 toneladas representan el 34 por ciento de la producción total.

El Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón señala que “es, sin embargo, un sector muy fragmentado y disperso (hay 5.000 productores de fruta dulce, de los cuales 2.000 tienen menos de una hectárea)”. Añade que “el papel que desempeñan las cooperativas y las organizaciones de productores para concentrar la oferta es fundamental”.

Joaquín Olona dice: “Somos líderes, por lo que debemos aportar soluciones no sólo tecnológicas sino en la manera de organizarnos para llegar al mercado”.

El consejero destaca igualmente la labor que ejercen las cooperativas en el mantenimiento del modelo de agricultura familiar: “El modelo familiar de agricultura necesita de cooperativas como ésta para poder afrontar el futuro; las políticas públicas deben centrarse en este modelo, de ahí la propuesta de reforma de la PAC (Política Agraria Común) para concentrar la ayuda en el agricultor profesional de las explotaciones familiares, y la puesta en marcha desde el Gobierno de Aragón de una nueva Ley de Protección de la Agricultura Familiar”.

En esta visita Joaquín Olona también ha querido reconocer el esfuerzo del sector por el que la campaña de recogida de la fruta está transcurriendo con normalidad: “El éxito en la respuesta a la vacunación de los trabajadores tiene mucho que ver con la implicación del sector; en la actualidad, el Departamento de Sanidad ya ha vacunado a más de 13.000 personas que trabajan en el sector hortofrutícola”.

23 de junio de 2021

Otras noticias

Aragón pide medidas a España y Europa ante la posible entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos al vino

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, y el consejero de Agricultura, Javier Rincón, han mantenido un encuentro con los representantes de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de vino y cava de este territorio. Es unánime la petición de medidas al Gobierno de España y a la Unión Europea ante la posible entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos al vino.

El Gobierno de Aragón anuncia que va a pedir al Ministerio de Agricultura que especifique “qué medidas concretas tiene preparadas para paliar los posibles efectos de la entrada en vigor”.

Y se va a pedir también al Ministerio que traslade a la Unión Europea “la importancia de mantener una posición de unidad y fortaleza que redunde en las mejores condiciones para los productores aragoneses, españoles y europeos”.

El Gobierno de Aragón indica que “tanto el Gobierno de España como la Unión Europea deben tener previsión y no sólo reacción, una vez que se materialicen los aranceles”.

Las exportaciones de Aragón a Estados Unidos en 2024 alcanzaron los doscientos treinta y cinco millones de euros. El vino supone el cinco por ciento de ese total, es decir, unos once millones y medio de euros.

17 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba