El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha participado en la jornada informativa de Riegos del Alto Aragón. Allí ha dicho que su departamento ha programado para regadío 64,5 millones de euros de gasto público, con cargo al nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2023-2027. Dice que ello garantiza una inversión total superior a 120 millones de euros, destinados fundamentalmente a modernización. El consejero espera, además, sumar las actuaciones procedentes del Ministerio de Agricultura.
En cuanto a la fertilización, Joaquín Olona ha hecho referencia al “desafío que supone la gestión sostenible del nitrógeno como factor imprescindible para garantizar una agricultura productiva al servicio de una alimentación segura y asequible”. Para ello, ha propuesto “revisar el modelo vigente de fertilización nitrogenada basado en la fabricación y aplicación del amoniaco, reutilizando el nitrógeno existente en los purines al objeto de restablecer un ciclo natural del nitrógeno más coherente”.
Otras noticias
El sistema de riego de Bardenas afronta el verano en situación de “Sequía prolongada” y “Emergencia”
Se ha reunido en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) la junta general de la Comunidad de Regantes del Canal de Bardenas. Allí se ha apuntado que “este sistema de riego afronta la campaña más seca, tras dos años de sequías históricas”. La dotación media de riego disponible para lo que queda de campaña asciende a menos de mil setecientos metros cúbicos por hectárea.
El Canal de Bardenas señala que, según los indicadores de la Confederación Hidrográfica del Ebro, este sistema está en situación de “Sequía prolongada”, por las bajas aportaciones al embalse de Yesa, y de “Emergencia”, por las mínimas reservas allí existentes.
Esta comunidad general de regantes concluye que “todo ello evidencia la sequía estructural que padece el sistema de Bardenas debido a la falta de regulación y al azar de la meteorología”. Pone de manifiesto, además, “la importancia del recrecimiento del embalse de Yesa”.
Pide a la sociedad en general y usuarios afectados “que se sumen a esta histórica reivindicación que garantizará el suministro para todos los usos: regadío, abastecimiento de las más de cien poblaciones que se abastecen del embalse de Yesa (incluida la ciudad de Zaragoza), industrias, explotaciones ganaderas,…
La Comunidad General de Regantes del Canal de Bardenas anuncia igualmente que va a trabajar para solicitar la ayuda a los regantes de la exención del canon y tarifa.