Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 26 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 26 de abril de 2025

El consejero Ángel Samper muestra su deseo en Almudévar de que el agro tenga el mismo reconocimiento que la sanidad y la educación

La primera visita institucional del consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha sido a la Cooperativa Comarcal Virgen de la Corona, de Almudévar (Huesca). Tuvo lugar días atrás. Ahí habló sobre la necesidad de educar a la sociedad en el respeto hacia el sector agrícola. Recordó que “cada mañana nos levantamos y comemos, por lo que tenemos que educar a nuestros hijos en el valor de los productores de alimentos, ya que sin ellos la cadena no funciona; nos gustaría que en la escuela se hablase de nuestro sector, así educaríamos a la sociedad del futuro”.

El consejero de Agricultura habló de la figura de su padre, Santiago Máximo Samper, y de su tenacidad al crear la Cooperativa Virgen de la Corona: “Se fundó en un momento económico muy duro; su forma de trabajar, basada en la confianza en los cooperativistas, es un ejemplo para el sector”. La figura del padre del consejero es muy reconocida en Almudévar; de hecho, la calle donde se ubica la cooperativa lleva su nombre.

Ángel Samper avanzaba en esta visita que “se está trabajando para dotar de fondos del Gobierno de Aragón la ayuda frente a la sequía, ampliando así la aportación estatal de créditos”. Además, “se están estudiando otras medidas de apoyo al sector; se anunciará con carácter inmediato una reunión con todos los agentes (organizaciones agrarias, cooperativas, industria y regantes), con el fin de marcar una línea de trabajo conjunta, contando con todos los implicados”.

11 de septiembre de 2023

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba