Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 24 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 24 de abril de 2025

El consejero Ángel Samper apela a la ciencia en el VII Foro Técnico en Sanidad Vegetal, y pide huir de condicionantes ideológicos

El CIHEAM Zaragoza ha acogido el VII Foro Técnico en Sanidad Vegetal, que ha reunido a más de doscientos cincuenta técnicos para abordar los retos que debe afrontar el ámbito de la sanidad vegetal. El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha clausurado el encuentro. Ha dicho: “Debemos poner la ciencia al servicio de la agricultura y la ganadería, y restar ideología que encarece la cesta de la compra”.

El VII Foro Técnico en Sanidad Vegetal ha servido para debatir sobre “el presente y las perspectivas de futuro que ofrecen las nuevas herramientas, como son el control biológico mediante la potenciación o introducción de insectos y ácaros beneficiosos, la utilización de hongos entomopatógenos en el control de plagas o el papel que puede jugar la microbiota del suelo para la mejora de la sanidad de los cultivos”.

Esta sesión ha contado también con la presentación de una nueva aplicación móvil, con la que se pretende remitir avisos, alertas e informaciones puntuales sobre la evolución de las plagas que pueden afectar a los cultivos. Es una app móvil con la que el Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón viene trabajando desde hace tiempo y a través de la que se pretende mantener informados a los técnicos y agricultores sobre la situación de las principales plagas que afectan a los cultivos de este territorio.

29 de noviembre de 2023

Otras noticias

La iniciativa “Si yo no produzco, tú no comes” lanza “el verdadero kit de supervivencia”

La iniciativa “Si yo no produzco, tú no comes”, auspiciada por Cooperativas Agro-alimentarias de España, lanza la campaña #RealKitDeSupervivenciaUE. Pretende “recordar a la sociedad la importancia de permitir la producción de alimentos, y que ello se pueda llevar a cabo sin tantas cortapisas legales, con el fin de que se pueda abastecer en cantidad y calidad los lineales de la distribución, como ya se hizo durante la COVID-19”.

La citada iniciativa recuerda a la Unión Europea que, “desde un tiempo a esta parte, se ha olvidado de asegurar su soberanía alimentaria y que, ante una posible guerra o desabastecimiento por desajustes climáticos o comerciales, sigue siendo más básico que nunca evitar dependencias excesivas de países terceros y seguir produciendo para alimentar a la población del continente europeo”.

24 de abril de 2025 |
Ir a Arriba