Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 1 de abril de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 1 de abril de 2023

El conocimiento lleva a la competitividad, y ésta a la productividad y eficiencia

Una de las enseñanzas que trajo el pasado Foro Nacional de Desarrollo Rural, celebrado en Zaragoza durante FIMA 2020, fue que el conocimiento es fundamental para ser competitivos en el agro, lo que trae consigo igualmente ser más productivos y más eficientes.

Era una de las reflexiones realizadas por Ramón Iglesias, del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón. Considera la productividad como algo esencial ante el escenario que se abre de reducción de ayudas.

Exponía cómo está configurado el AKIS Aragón, es decir, el Sistema de Conocimiento e Innovación Agrario de este territorio. Laura Enfedaque, del Ministerio de Agricultura, defendió que los AKIS son fundamentales para la modernización del sector agrario.

Y citó la relevancia del asesoramiento, dando algunas claves, como que el agricultor esté en un primer plano, que el asesoramiento sea independiente,…

De todo ello se habló en el tercer bloque temático del VII Foro de Desarrollo Rural (“El papel de la formación continua en la innovación”). Se expuso cómo apuestan por la innovación territorios como Aragón, Navarra y Andalucía.

Desde Navarra, Javier Brieba explicó el funcionamiento del INTIA. Incidió en que los requisitos que debe cumplir un asesor son: Imparcialidad, profesionalidad y confianza. Además, la transferencia del conocimiento no sólo debe ir desde la investigación hasta los agricultores y ganaderos, sino también a la inversa (para atender las necesidades reales de estos).

María Isabel López Infante, del IFAPA andaluz, hablaba de una formación de asesores personalizada, en el sentido de que sea acorde con las características personales del asesor y con las peculiaridades del agricultor y ganadero con el que va a tratar en su día a día.

Un ejemplo del trabajo que se lleva a cabo en materia de formación en el Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER) lo ponía su responsable, Jesús López Tapia.

Hablaba del apartado dedicado a I + D. Uno de los casos prácticos se lleva a cabo con el Campus de Aula Dei, de Aragón, para la detección precoz del mejillón cebra. Esa detección precoz permite tratarlo antes, con el consiguiente ahorro económico que supone para el regante.

También se ocupaba de la formación continua Ramón Piñeiro, del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias. Insistía en que una de las funciones de los colegios profesionales es organizar actividades de formación continua, con el fin de ir actualizando el conocimiento de los profesionales.

Las nuevas tecnologías ofrecen posibilidades como la formación on line; por ello nació Formación Agrónomos, que se presenta como plataforma tecnológica formativa.

De forma presencial u on line, lo que se persigue finalmente es un doble objetivo: Que los ingenieros estén bien formados, y la garantía de un buen servicio a la sociedad.

En este bloque temático intervenía también Carmen Urbano, directora general de Promoción e Innovación Agroalimentaria del gobierno de Aragón. Señalaba que todo el AKIS Aragón debe contribuir al reto de poner en valor las producciones agroalimentarias de este territorio.

Citaba la creación del Círculo Agroalimentario Comparte el Secreto, que busca implicar a todos los que quieren ser embajadores de los productos aragoneses (en el momento de celebración del Foro Nacional de Desarrollo Rural ya había unos 150).

19 de marzo de 2020

Otras noticias

FIGAN 2023 se queda cerca de los cincuenta y cinco mil visitantes

La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se ha celebrado de martes a viernes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La previsión inicial era superar los sesenta mil visitantes. Finalmente han sido 54.736. Este certamen ha contado con casi mil marcas expositoras de veintiséis países. Javier Camo, director de FIGAN, apunta que “los profesionales han destacado todos los procesos de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”. Se ha llevado a cabo un programa de jornadas técnicas con más de cincuenta actividades. En el programa de misiones comerciales han participado más de noventa empresas de catorce países. Como colofón y antes de la asamblea general de Oviaragón en el auditorio de Feria de Zaragoza, Rfeagas ha vuelto a ofrecer una degustación de productos, contando con el chef Borja de la Cruz y las asociaciones de criadores.

31 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba