Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 2 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 2 de junio de 2023

El Congreso Mundial de la Alfalfa se celebrará en noviembre en Estados Unidos

San Diego (Estados Unidos) acogerá la tercera edición del Congreso Mundial de la Alfalfa. Será del 14 al 17 de noviembre de 2022. El lema elegido para esta cita es “La producción rentable de alfalfa preserva el medio ambiente”. El objetivo de este evento es “compartir conocimientos, nuevos datos de investigación y tendencias del sector de la alfalfa”. En el programa de este Congreso Mundial se incluyen los temas siguientes: “Importancia económica y ecológica de la alfalfa, genética y cultivo, prácticas agronómicas, exportaciones, fertilidad del suelo, malas hierbas, plagas y enfermedades, maquinaria forrajera, nuevos usos, calidad del forraje, equipamiento, riego, agua y aspectos medioambientales”.

Este Congreso Mundial de la Alfalfa está dirigido a científicos, agricultores, consultores y representantes de la industria, así como al público en general interesado en este cultivo. Está organizado por un comité internacional, formado por miembros de todo el mundo. Participa la Asociación Española de Forrajes Deshidratados (AEFA). El primer Congreso Mundial de la Alfalfa tuvo lugar en 2015 en Bengbu (China) y el segundo en 2018 en Córdoba (Argentina).

En la carta de presentación de este evento se realizan las siguientes reflexiones:

La alfalfa es uno de los cultivos forrajeros más importantes del mundo y el cuarto cultivo de campo más valioso en Estados Unidos en 2022. La alfalfa es una parte crucial del paisaje agrícola, ya que se cultiva en más de 16 millones de acres (un acre es aproximadamente media hectárea) en Estados Unidos y reviste una gran importancia en muchos otros países. El comercio mundial de heno de alfalfa ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años, con un gran interés en Asia, Europa, el norte de África y Oriente Próximo.

La alfalfa es un importante productor de alimentos, principalmente de productos lácteos; sin este cultivo mundial, los alimentos que muchos de nosotros disfrutamos a diario podrían dejar de existir. Además, la alfalfa contribuye en gran medida a la salud medioambiental de nuestro ecosistema, ya que implica suelos sanos, agua limpia y hábitat para la fauna, un punto clave para este Congreso”.

29 de marzo de 2022

Otras noticias

La Comarca de la Jacetania hace público el video de la jornada técnica “La mejora genética de la raza ovina rasa aragonesa”

Los Jueves de EXPOFORGA 2023 acogieron el 25 de mayo una jornada técnica titulada “La mejora genética de la raza ovina rasa aragonesa”. Fue organizada por la Comarca de la Jacetania, ANGRA y UPRA-Grupo Pastores. Esta sesión tuvo lugar en Puente la Reina de Jaca (Huesca), en la sede de la Comarca de la Jacetania. El video de esta jornada técnica es el siguiente (comienza la sesión en el minuto cinco y cuarenta segundos):

https://www.youtube.com/watch?v=DiLrQwGzMzE&t=417s

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba