Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 24 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 24 de abril de 2025

El Comité Aragonés de Agricultura Ecológica se incorpora a la Alianza Agroalimentaria

El Comité Aragonés de Agricultura Ecológica (CAAE) pasa a formar parte de la Alianza Agroalimentaria Aragonesa. El Comité fue creado en 1995 y la Alianza en 2012, en este caso con el objetivo de dar a conocer a la sociedad la importancia del sector agroalimentario y el medio rural aragonés.

La Alianza Agroalimentaria Aragonesa está formada por las organizaciones profesionales agrarias ASAJA, UAGA y UPA Aragón; los colegios oficiales de ingenieros agrónomos, ingenieros técnicos agrícolas y veterinarios (en este caso de las tres provincias); Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón; Asociación de Industrias Alimentarias de Aragón; y ahora el Comité Aragonés de Agricultura Ecológica.

5 de mayo de 2021

Otras noticias

El campo necesita más inversión en comunicación para reducir su desconexión con la ciudad

“La comunicación agroalimentaria necesita una revisión profunda si quiere contribuir a acercar las sociedades rural y urbana, así como combatir su actual desconexión”. Ésta es la que se presenta como principal conclusión del “Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España”, un trabajo elaborado por Making Known-Comunicación Estratégica y la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Otro de los puntos que destaca el informe es “la percepción de que los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del sector”. La mayoría de los encuestados coincide en que “las noticias negativas tienen una mayor repercusión mediática, lo que genera una narrativa distorsionada que no representa la diversidad ni el esfuerzo del mundo rural”.

También se detecta “una fuerte endogamia comunicativa, ya que buena parte de los mensajes lanzados por las organizaciones del sector están dirigidos a sus propios públicos, en lugar de a la ciudadanía en general, lo que limita su capacidad de influencia social”.

Además, el informe revela que “el sector tiene margen de mejora en el aprovechamiento de las redes sociales y los nuevos canales digitales, y que precisa comunicar mediante un relato atractivo, emocional y adaptado al lenguaje de la opinión pública”.

24 de abril de 2025 |
Ir a Arriba