El Consejo General de Colegios Veterinarios de España hace público un comunicado al hilo de la polémica en torno a las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, a The Guardian sobre la producción española de carne en macrogranjas. El colectivo veterinario español incide en que “la carne que se produce en España cumple rigurosos controles sanitarios a lo largo de toda la cadena”.
El comunicado dice lo siguiente:
“El bienestar animal es una preocupación cada vez mayor para los consumidores españoles y europeos, que demandan no sólo alimentos más sanos y seguros sino también obtenidos mediante prácticas que aseguren una adecuada protección animal.
El Consejo General de Colegios Veterinarios de España quiere tranquilizar a la población española, europea y de terceros países porque toda la producción de carne de España se adapta a las normativas europeas y nacionales de bienestar animal, tanto en la granja como durante el transporte y en el matadero, es decir, en todas las fases de la cadena.
Las granjas, cualquiera que sea su modelo de explotación y tamaño, apuestan por la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente con estricto cumplimiento de toda la normativa vigente en la materia, y contribuyen de forma decisiva a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.
Los veterinarios, con nuestro trabajo abnegado como base de la salud pública, somos garantes de que la carne que se produce en España cumple rigurosos controles sanitarios durante toda la cadena de producción y distribución.
Las granjas y los mataderos están sujetos a inspecciones diarias de bienestar animal. Además, deben superar auditorías periódicas internas y externas, y obtener certificaciones de bienestar animal.
Si las declaraciones de Alberto Garzón a The Guardian de esta semana son tal y como se han transcrito, debería ser cesado inmediatamente como ministro de España, porque la ciudadanía debe saber que el Plan Nacional de Control de la Cadena Alimentaria está coordinado y aprobado, entre otros, por la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición), organismo adscrito al Ministerio de Consumo, que depende del citado Alberto Garzón.
El Consejo General de Colegios Veterinarios de España manifiesta su indignación por las declaraciones de un representante del Gobierno, impropias de quien está obligado a garantizar y a preservar un bien tan preciado como es la ganadería de nuestro país, que cumple todos los requisitos de sanidad y bienestar animal, al tiempo que destaca por su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo rural”.
Otras noticias
Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”
El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.
Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.
“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.
Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.