Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 6 de diciembre de 2023

El Código de Buenas Prácticas del Vacuno de Carne pretende conseguir la neutralidad climática en 2050

Este documento es una iniciativa de la Organización Profesional de la Carne de Vacuno (PROVACUNO). Se presenta como “piedra angular de la estrategia Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050, lanzada públicamente el 5 de junio con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente”.

PROVACUNO recuerda que el Ministerio de Transición Ecológica atribuye al sector de la carne de vacuno de España un 3,6 por ciento de las emisiones totales de gases de efecto invernadero.

Y añade que este sector ha decidido asumir un papel proactivo para garantizar el respeto máximo por el medio ambiente.

PROVACUNO comenzó a trabajar (a mediados de 2019) en una estrategia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, a través del análisis del manejo de pastos, la alimentación, el manejo de deyecciones y su posible valorización, la genética, la reproducción, el manejo ganadero,…

Javier López, director de PROVACUNO, indica que “el sector del vacuno de carne está comprometido con alcanzar la neutralidad climática en 2050, y lo vamos a conseguir; este Código de Buenas Prácticas es un paso más del sector por el medio ambiente”.

Concluye que “es fundamental que la sociedad conozca el trabajo que se está haciendo y seguiremos haciendo desde el sector de vacuno de carne; también es importante que se conozca nuestra labor tanto en la conservación del medio ambiente como en la lucha contra el despoblamiento y a favor de la economía rural”.

Se puede acceder al Código de Buenas Prácticas Medioambientales a través del enlace siguiente:

10 de noviembre de 2020

Otras noticias

ASAJA Aragón califica de “irresponsable” a la Unión Europea por ratificar el tratado de libre comercio con Nueva Zelanda

ASAJA Aragón muestra su preocupación ante la ratificación del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Nueva Zelanda. Dice que es “una grave irresponsabilidad” por parte de la primera y “un nuevo ataque a sectores clave para España y Aragón, como son el ovino y el vacuno de extensivo”. ASAJA Aragón incide en que la medida de la Unión Europea es “un menosprecio a la producción ganadera y una desprotección al consumidor final, derivados de la entrada de carne de menor calidad”. La citada organización agraria añade que “se ponen en riesgo los avances conseguidos con mucho esfuerzo en materia de genética y de comercialización”.

5 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba