El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) han firmado un nuevo convenio de colaboración para mejorar la producción y la innovación agroalimentaria de la trufa negra (Tuber melanosporum) en la provincia citada. La DPZ aportará 100.000 euros para financiar distintas actividades en las que participará la Asociación de Truficultores Asociados de las Comarcas de Zaragoza (TRUZARFA).
El convenio se desarrollará durante la presente temporada en tres ejes principales:
– El análisis de la situación actual del sector: Se llevará a cabo un plan estratégico de la trufa para conocer la situación actual del sector en la provincia de Zaragoza, saber qué necesidades tiene y establecer unos objetivos para el futuro.
– La investigación en truficultura: El primer objetivo en investigación será relacionar que influencia tienen los microorganismos presentes en el suelo y adheridos a las raíces y a las trufas con la producción de estos hongos.
– La formación y transferencia en materia de trufa y truficultura: Se celebrarán cursos y seminarios para abordar todas aquellas preguntas que surgen durante el cultivo y hasta la comercialización, con el fin de dotar de conocimientos a los truficultores de la provincia.
El 17 de septiembre tendrá lugar el primer curso teórico-práctico de este convenio, que tratará sobre “Identificación de especies de trufa”. Este curso se llevará a cabo en Vera del Moncayo el 17 de septiembre y en Daroca el día 24 de septiembre. El 23 de octubre tendrá lugar un curso de adiestramiento de perros truferos en Cariñena; en este curso se enseñará teoría del adiestramiento aplicada a la recolección de trufa y el comportamiento de las diferentes razas, y en la parte práctica los alumnos podrán llevar sus propios perros o disponer de uno cedido por TRUZARFA para este fin.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.