Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 19 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 19 de marzo de 2025

El CITA de Aragón y la Diputación de Huesca participan en el proyecto INTACT sobre innovación en el ámbito de las trufas silvestres

Investigadoras del proyecto europeo Horizonte 2020 INTACT (Innovación en el cultivo, conservación y procesamientos de los recursos de trufas silvestres) presentaban días atrás en el CITA de Aragón sus experiencias en el ámbito de la trufa. Se trata de las investigadoras Carolina Barroetaveña, de Argentina; Zaklina Marjanovic, de Serbia; y Eva Gómez y Eva Tejedor, de España. Explicaron las actividades de intercambio científico que han llevado a cabo en los últimos tres años.

Eva Tejedor, investigadora del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), relató las actividades que ha llevado a cabo en Argentina e Italia. Explicó el estudio que llevó a cabo en Argentina analizando el aroma de más de cien trufas, así como el análisis del estado de las plantaciones en cuanto a contaminantes. Además, comentó que durante su estancia en Italia realizó el análisis de ADN de más de cuarenta productos trufados con el fin de detectar la especie de trufa añadida.

Eva Gómez, técnico del Centro de Investigación y Experimentación de Truficultura (CIET) de la Diputación Provincial de Huesca, realizó su estancia en el Instituto Nacional de Investigación sobre Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (INRAe) de Francia durante un mes. En su exposición recordó las visitas que hizo a las distintas parcelas en localidades pertenecientes a las regiones de Gran-Este, Ródano-Alpes, Gironda-Aquitania, Región Indre y Loira. Además, aprovechó para presentar las labores de investigación y servicios de truficultura que se realizan en el CIET.

Carolina Barroetaveña, investigadora del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) de Argentina, dio cuenta de su experiencia trabajando con los investigadores del grupo de truficultura del departamento de ciencia vegetal: Pedro Marco, Sergio Sánchez, Sergi García y Eva Tejedor. Para la micóloga argentina, supone un enriquecimiento del conocimiento de la trufa negra, desde el cultivo de la trufa hasta las aplicaciones poscosecha. La investigadora declaró que “este proyecto impulsará el conocimiento y la capacidad científica para desarrollar tanto viveros como plantaciones en Argentina”.

Zaklina Marjanovic, investigadora del Instituto de Investigación Multidisciplinar de la Universidad de Belgrado (Serbia), presentó las actividades que ha desarrollado en la empresa de Graus Aragotruf, dedicada al viverismo, la truficultura y la venta de trufa y de productos trufados. La investigadora serbia declaró que “la experiencia fue muy enriquecedora y resultó un gran aprendizaje para posteriormente aplicarlo en Serbia”. Además, detalló las visitas a viveros, ferias y plantaciones durante su estancia en España.

El proyecto está financiado con algo más de 1,3 millones de euros. Cuenta entre sus socios con el CITA de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca y la empresa Aragotruf.

14 de febrero de 2023

Otras noticias

La novela EL BATALLADOR Y GRANADA, obra de Alberto Cebrián, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo

La novela El Batallador y Granada, obra del periodista y escritor Alberto Cebrián, autor de Diario del Campo, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo. Va a ser a las 19:00 horas en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, en el paseo Independencia (segunda planta).

El Batallador y Granada narra el enigmático viaje que Alfonso de Aragón y de Pamplona realizó al sur de al-Ándalus hace novecientos años. Este rey intentó hacerse con Granada, se planteó tomar Córdoba, venció a los almorávides en Anzur y “conquistó” el mar de Alborán.

Este nuevo trabajo literario de Alberto Cebrián, publicado por ALPHERATZ Ediciones, se suma a sus dos primeras obras: El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022) y El embrujo mediterráneo (ALPHERATZ Ediciones, 2023).

18 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba