Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 23 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 23 de marzo de 2025

El CITA de Aragón y el Valle del Manubles apuestan por las plantas aromáticas como cultivo alternativo

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha puesto en marcha un ensayo en el Valle del Manubles, en la provincia de Zaragoza, para conocer las condiciones de adaptación de diferentes variedades de plantas aromáticas. El ensayo está dirigido por Juliana Navarro.

Participan nueve agricultores, repartidos entre Ateca, Moros, Villalengua, Torrijo de la Cañada y Berdejo. En sus parcelas se van a plantar 5.000 plantas aromáticas variadas de romero, salvia, tomillo, orégano y ajedrea.

Para comprobar cómo se adaptan a las condiciones de las diferentes localidades, se plantarán en parcelas de regadío y de secano. El cultivo se va a llevar a cabo siguiendo criterios de agricultura ecológica, sin utilizar agrotóxicos.

Juliana Navarro dice que “el cultivo de plantas aromáticas es una alternativa más a los cultivos de la zona que, en general, son frutales, sobre todo para aprovechar tierras que estaban abandonadas o que querían cambiar el cultivo que tenían”.

Es el caso de José María Tabuenca, de Villalengua, quien tiene un terreno en desuso y buscaba un tipo de plantación que fuese lo más ecológica posible y a la que no tuviese que dedicarle el cien por cien de su tiempo.

Juliana Navarro explica que “creemos que las aromáticas son una alternativa para la zona, dada la altitud que tiene y la pluviometría anual, y también considerando la rentabilidad de estos nuevos cultivos, que tienen diversos usos industriales, como producto ecológico para  tratamiento de enfermedades o de protección de cultivos”.

Para verificar esta última funcionalidad, una de las parcelas de ensayo se ha destinado al fomento de fauna auxiliar para el control de plagas en una plantación de frutales en ecológico.

El ensayo cuenta con la ayuda de Fernando Escribano, alcalde de Berdejo y uno de los participantes en el ensayo, que será encargado, tal como él indica, de “aprender el manejo y transmitir al resto de los vecinos cómo funcionan y cómo tratarlas, una vez que sepamos cómo se adaptan a nuestro territorio”.

Esmeralda Lázaro Cambronero, de la Casa Rural El Arenal, en Torrijo de la Cañada, se ha animado a participar en este ensayo de cultivo de plantas aromáticas a raíz de haber puesto en marcha, esta primavera, un microhuerto en la casa rural. Ahora, quiere ampliar los cultivos, porque “ha crecido mi interés por las plantas medicinales y sus aceites esenciales”.

Juliana Navarro indica que, desde el CITA, “vamos a evaluar no sólo parámetros agronómicos sino también calidad química y rendimientos en aceites esenciales de estas plantas”.

La segunda parte del ensayo se realizará en el mes de enero, con un cultivo de 2.500 lavandines, que se plantarán en las zonas más altas del Valle del Manubles (Torrijo de la Cañada y Berdejo), ya que se adaptan mejor a zonas de más de 800 metros de altitud.

4 de diciembre de 2020

Otras noticias

La almazara Fernando Alcober e hijos, de Valdetormo (Teruel), obtiene el premio al mejor aceite del Bajo Aragón 2025

La Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón ha entregado sus galardones a los mejores aceites de oliva virgen extra. Los premiados son:

– Primer premio a la calidad para la almazara Fernando Alcober e hijos, de Valdetormo (Teruel). Ha recogido el galardón su maestro almazarero Gabriel Alcober.

– Segundo premio a la calidad concedido a Almazara Artal, de Albalate del Arzobispo (Teruel). Ha recogido el galardón su maestra almazarera Arantxa Gavín.

– Tercer premio a la calidad otorgado a la asociación para la recuperación de olivos yermos (Apadrina un olivo), de Oliete (Teruel). Ha recogido el galardón su maestro almazarero Carlos Blanco.

Se ha concedido un reconocimiento al Laboratorio Agroambiental como agradecimiento a su apoyo al sector y más concretamente a la Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón. Lo ha recogido su director, Jesús Betrán.

Se ha contado con la asistencia de Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón.

21 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba